Empresas y finanzas

Ordenan prisión eludible bajo fianza 400.000 ? para ex director Hacienda Irún



    San Sebastián, 18 may (EFECOM).- La jueza que instruye el caso por el fraude detectado en la Hacienda de Irún ha ordenado el ingreso en prisión, eludible bajo una fianza de 400.00 euros, para el ex director de la Hacienda de esta localidad guipuzcoana José María Bravo, detenido hoy por orden judicial.

    Según el auto dictado por el Juzgado de Instrucción número dos de Irún tras la detención y puesta a disposición judicial de José María Bravo, esta medida responde a la petición cursada por la Fiscalía de Guipúzcoa, que solicitó para él prisión comunicada y sin fianza ante la gravedad de los delitos que se le imputan y el riesgo de que se fugara o de que alterara u ocultara posibles pruebas.

    Como consecuencia de esta solicitud de la Fiscalía, la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Irún, Almudena Ovejero, ordenó ayer a la Ertzaintza la detención de José María Bravo.

    Su arresto, sin embargo, se hizo efectivo poco antes de las diez de la mañana, cuando agentes de la Ertzaintza lo detuvieron al parecer en la gestoría que dirige en la plaza Urdanibia de Irún.

    Los ertzainas condujeron al detenido ante la jueza, pero éste se acogió a su derecho a no declarar, por lo que al término de su comparecencia, la juez dictó un auto en el que ordena su ingreso en prisión, medida eludible bajo fianza de 400.000 euros.

    En el auto, la jueza explica su medida por la gravedad de los hechos que se imputan a José María Bravo, ya que la Fiscalía le acusa de sendos delitos continuados de malversación de caudales públicos y de un delito continuado de falsedad en documento oficial.

    Recuerda que José María Bravo, como director de la oficina de la Hacienda de Irún recabó entre 1995 a 2004 "los nombres de contribuyentes que habían contraído deudas tributarias con Hacienda a fin de contactar con ellos, negociar la deuda y requerirles su pago, normalmente en cuantía inferior a la debida".

    "A continuación, recibía el dinero de los contribuyentes en metálico o a través de cheques que finalmente, bien de forma directa o bien a través de cheques y empresas de las que era administrador o copartícipe ingresaba en su cuenta", agrega el auto, en el que se describe que, "por último, declaraba extinguida la deuda tributaria así como la insolvencia del contribuyente y la prescripción del crédito".

    La jueza entiende que la medida de prisión comunicada y sin fianza solicitada por el fiscal es "proporcionada", dado el "perjuicio patrimonial causado a la Hacienda foral" puesto que la suma defraudada estaría "muy por encima de los tres millones de euros" y el presunto beneficio que el imputado obtuvo "superaría ya con creces el millón de euros", ya que siguen "apareciendo nuevos expedientes presuntamente fraudulentos y nuevos perjudicados".

    Sin embargo, la juez estima que por "el carácter excepcional de la prisión provisional" es preferible en este caso aplicar la prisión eludible bajo una fianza de 400.000 euros, cuantía que estima adecuada dados los bienes con que cuenta el imputado.

    Junto a José María Bravo, figuran como imputados en este caso su mujer, María Rosa Cobos Crespo, la funcionaria de Hacienda Pilar Gracenea y Pedro María Atristain, socio del ex director de Hacienda, quienes se habrían servido de al menos 16 entidades mercantiles y 14 bienes inmuebles para encubrir la procedencia ilícita del dinero obtenido.

    En la práctica totalidad de estas sociedades y propiedades aparece como titular José María Bravo, que en unos casos comparte con otros de los imputados en esta causa.

    Al Juzgado de Irún donde tuvo lugar la declaración esta mañana de José María Bravo acudió su hermano, el ex senador del PNV y ex director de la Hacienda de Guipúzcoa cuando ocurrieron los hechos, Víctor Bravo, quien dimitió la semana pasada por el fraude detectado en la Hacienda irunesa. EFECOM

    cl/ep/br/jj