Empresas y finanzas

Constructores murcianos dicen que Ley Suelo crea inseguridad a los promotores



    Murcia, 17 may (EFECOM).- Representantes de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) criticaron hoy la nueva Ley del Suelo por entender que "crea inseguridad jurídica a los promotores e incertidumbre en el mercado de la vivienda".

    En una rueda de prensa en la que presentó el balance del sector en 2006, cuando creció un 5,8 por ciento, el presidente de la patronal, Fulgencio Belando, pidió la desclasificación total del suelo, así como una agilización de los trámites urbanísticos.

    La patronal, que agrupa a un millar de empresas murcianas, creó el año pasado unos 105.000 empleos y visó un total de 400.000 nuevas viviendas.

    El vicepresidente de Frecom y presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios, José López Rejas, afirmó que "ningún gobierno ni ningún político ha hecho nada para que no suba el precio de la vivienda" y advirtió de que si no se agilizan los plazos de la gestión urbanística "no habrá viviendas en el mercado y se producirá un repunte de los precios".

    López Rejas dijo que la nueva Ley del Suelo, aprobada por todos los grupos parlamentarios del Congreso excepto el PP, "crea incertidumbre porque cuando el promotor compra un terreno, y mientras gestiona la cuestión urbanística, puede ser expropiado, a precio de rústico por 'cualquier tema político'".

    Además criticó la obligación de destinar el 30 por ciento de suelo para vivienda protegida, así como el aumento del 10 al 15 por ciento en la cesión a los ayuntamientos, al que "ninguno va a renunciar", por lo que auguró un aumento de la dependencia financiera de los consistorios respecto al sector.

    Belando señaló que en Murcia continúa la demanda de vivienda debido al crecimiento económico y del número de habitantes, lo que significa que el parón en la compra "tardará todavía un par de años en llegar".

    De las 400.000 viviendas visadas en 2006, el 50 por ciento se destinó al turismo residencial y unas 2.000 a viviendas protegida, según el balance de la patronal de la construcción en Murcia. EFECOM

    mm/jla