Empresas y finanzas

El juez de "Trigo limpio" da 24 horas a encausados para depositar 2 millones



    Santander, 17 may (EFECOM).- El juez de Santander que instruye la operación "Trigo limpio" contra la evasión fiscal y el blanqueo de dinero ha dado un plazo de 24 horas, que expira mañana, a los tres principales detenidos para que depositen dos millones de euros cada uno, antes de ordenar el embargo de sus cuentas y demás bienes.

    El magistrado José Hoya, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Santander, ha exigido esa fianza con apercibimiento de embargo a los tres imputados que supuestamente montaron el entramado societario de emisión de facturas falsas descubierto por la Policía Nacional: el abogado Rodolfo M.P., José Antonio L.G. y Jesús José R.G., los tres en prisión desde ayer, miércoles.

    El juez manda además bloquear 26 cuentas bancarias de José Antonio L.G., sus familiares, el también acusado José Ángel C.I y cinco sociedades mercantiles en Banesto, Santander, BBVA, Caja Cantabria, Caja Madrid, Caja Asturias, Círculo Católico de Burgos, Banco Guipuzcoano, BBK, Uno-e, La Caixa e Ipar Kutxa Rural.

    Los autos en los que se establecen estas medidas cautelares señalan que, según lo averiguado hasta ahora, "todos los imputados en mayor o menor medida se han venido beneficiando de la comisión delictiva instrumentada para su propio beneficio y enriquecimiento".

    Los acusados, añade el juez instructor, se habrían beneficiado de sus operaciones "bien por medio de la elusión de las cargas fiscales que les eran exigibles en unos casos, bien ocultando percepciones de terceros mediante el citado entramado, o bien mediante la venta por precio de las facturas emitidas para que terceros eludieran o redujeran sus cargas fiscales".

    Las investigaciones realizadas por la Policía y la Agencia Tributaria indican que Rodolfo M.P., José Antonio L.G. y Jesús José R.G. constituyeron un entramado de empresas sin actividad o en liquidación al frente del cual colocaron como administrador, o testaferro, a un jubilado, José Ángel C.I.

    Esas sociedades emitían facturas falsas para otras empresas con la finalidad, según el juez, de que éstas blanquearan dinero o eludieran el pago de determinados impuestos a Hacienda.

    En los autos de ingreso en prisión de los detenidos, dados a conocer ayer, el instructor explica que los acusados se servían de al menos tres empresas (Promociones El Jardín de Aras, Arroyo de Aguanaz SL y Minalcom), que dieron cobertura entre 2002 y 2005 con sus facturas a ventas declaradas por otras sociedades por un valor total de 6,76 millones de euros.

    La Agencia Tributaria estima que, por ese procedimiento, Arroyo de Aguanaz SL y Minalcom permitieron eludir el pago a Hacienda de 1,95 millones correspondientes al Impuesto de Sociedades y al IVA.

    A raíz de la información obtenida en los diferentes registros autorizados por el juez, la Agencia Tributaria investiga a más de una decena de empresas que "que presuntamente han sido asimismo utilizadas para la materialización del fraude". EFECOM

    jmr/prb