Empresas y finanzas

Responsable DNI electrónico destaca posibilidades documento para las empresas



    Palma, 17 may (EFECOM).- El responsable policial del proyecto del DNI electrónico, Mauricio Pastor, destacó hoy en Palma las "oportunidades de negocio" que brinda el nuevo DNI electrónico, ya que abrirá nuevos mercados y permitirá realizar transacciones en línea ahora imposibles o difíciles.

    Tras participar en un acto con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Pastor consideró que el nuevo documento, del que ya se han expedido "más de medio millón de unidades" en España, es "el catalizador idóneo para el desarrollo y el progreso de la sociedad de la información".

    Según expuso, el DNI permite llevar a cabo en la actualidad unas 240 aplicaciones, tanto de la administración central, las autonómicas como de "algunas empresas privadas".

    Sobre estas últimas, subrayó que empiezan a encontrar en este documento "nuevos negocios que no se podían hacer antes porque el anonimato no facilita la relación comercial y administrativa", así como "hacer cosas que ya se hacen, pero que tienen límites" y aportar a otras "singularidad".

    En cualquier caso, recordó que el nuevo DNI "es un instrumento que está ahí", pero que será la empresa privada y la administración las que deberán "rentabilizar esta opción".

    Por otro lado, Pastor lamentó que actualmente se llama administración electrónica "a cualquier cosa", ya que en muchos casos se ofertan gestiones en internet que finalmente se resuelven "como toda la vida", y no a través de programas informáticos.

    A su juicio, el DNI ayudará a abundar en la verdadera administración "on line", ya que se trata de un documento de doble naturaleza, pues por un lado permite manifestar la autenticidad de la identidad del titular y, por el otro, establecer su "compromiso", ya que lleva la firma.

    En este sentido, recalcó que el DNI da "veracidad jurídica" en las transacciones económicas, administrativas y jurídicas, "sin obviar la voluntad del titular", ya que, en "cada acto", podrá decidir para qué se utiliza su firma, a quién la cede y por cuánto tiempo.

    El experto señaló que el DNI contribuirá a "eliminar la brecha digital", ya que "es universal y todos los ciudadanos tendrán la llave para entrar (en el campo de las nuevas tecnologías)" y destacó la "ventaja competitiva" que tiene España, que ha sido pionera en la implantación de este documento.

    En otro momento, Pastor resaltó que en España hay una "cultura del DNI", ya que se ha ido convirtiendo en imprescindible sin que esté escrito en ninguna parte, porque da "seguridad subjetiva".EFECOM

    sr/br/jla