Empresas y finanzas

Ministra de Finanzas: "relación China-Cabo Verde es un matrimonio perfecto"



    Shanghai, 16 may (EFECOM).- La cooperación económica y las inversiones de China en Cabo Verde son tan importantes para el archipiélago africano que la relación bilateral es un "matrimonio perfecto", según declaró a Efe hoy en Shanghai la ministra de Finanzas y Administración de Cabo Verde, Cristina Duarte,

    En el marco de la primera asamblea de gobernadores del Banco Africano de Desarrollo (BAD) que se celebra en Asia, cuyo lema es "África y Asia: socios en el desarrollo", la ministra caboverdiana repasó las relaciones entre la antigua colonia portuguesa y China, que fueron intensas desde la independencia de las islas, en 1975.

    "Desde aquel año, la República Popular China ha estado apoyando lo que nosotros definimos como prioridades estratégicas: las infraestructuras, así como nuestras estructuras administrativas, políticas y culturales", afirmó la ministra.

    "Nosotros importamos tecnología, experiencia y equipamientos, y China no sólo tiene todo eso, sino también (capacidad de) financiación, por lo tanto el nuestro es un matrimonio perfecto", señaló.

    "La nuestra ya es una relación histórica", sentenció Duarte.

    "China financió el primer embalse de Cabo Verde, China va a financiar la primera fábrica de cemento, financió el Palacio de Gobierno, el Parlamento, el auditorio cultural, y ha venido a financiar otras infraestructuras muy importantes para el país", aseguró.

    La cooperación siempre tuvo la forma de proyectos entre estados, casi siempre para la construcción de obras públicas, y entre las más destacadas está el primer embalse de Cabo Verde -un país sin ríos- para recoger agua de lluvia, una construcción china "que va a permitir, en cierta medida, revolucionar nuestra agricultura".

    "Coincidiendo con el (reciente) interés de China por África, que los países africanos aplaudimos de buena gana, se abren nuevas oportunidades para Cabo Verde, no sólo para una relación entre estados, sino también con las instituciones financieras chinas", añadió, como el Banco de Desarrollo de China.

    El primer proyecto de inversión privada china en el archipiélago, por entre 30 y 40 millones de dólares, será, desde 2008, la primera fábrica de cemento del país, que "va a ser fundamental para Cabo Verde, en la medida en que en los próximos diez años vamos a construir, construir y construir", prometió la ministra.

    "Esta empresa permitirá que Cabo Verde se transforme en productor de su propio cemento", explicó.

    China ve en las islas el atractivo de un país que planea construir todavía numerosas infraestructuras portuarias, aeroportuarias y de carreteras, además de turísticas, y que también se está modernizando con tecnología china de información y comunicación (TIC), aplicada a la "gobernación electrónica".

    "No tenemos los recursos naturales tradicionales", como los energéticos, de otros países africanos que han despertado el apetito de China en el último lustro, "pero tenemos capital humano y buena gobernación", subrayó la ministra.

    "Para Cabo Verde la buena gobernabilidad es una mercancía: exportamos credibilidad y recibimos financiación de la comunidad internacional", afirmó.

    Cabo Verde está experimentando en los últimos años un crecimiento económico sostenido, con un porcentaje cada vez más elevado, que fue del 5,8 por ciento en 2006, año en que la inversión extranjera directa, sobre todo gracias al sector turístico, aumentó en un 70 por ciento.

    Con medio millón de habitantes, el archipiélago es uno de los países más ricos de África, y se espera que sea uno de los pocos que cumpla los Objetivos del Milenio de la ONU para 2015, para mejorar la calidad de vida en los países más empobrecidos.

    "Tenemos las condiciones para construir una situación en la que los dos ganamos, a pesar de ser Cabo Verde un país pequeño y China un país tan grande", concluyó la ministra, ya que "los últimos 30 años demuestran que la nuestra es la asociación perfecta". EFECOM

    jad/prb