Empresas y finanzas

Producción mundial marcará récord pero sufrirá presión demanda biocombustible



    Roma, 16 may (EFECOM).- La producción mundial de cereales alcanzará un nivel récord en 2007, pero estará sometida a la presión de una fuerte demanda debido a la industria de los biocombustibles, informó hoy en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    Según las previsiones de la FAO, la producción mundial de granos va camino de alcanzar en 2007 un récord con 2.095 millones de toneladas: un aumento del 4,8 por ciento respecto a 2006.

    Sin embargo, destaca que "con las reservas en su nivel más bajo de las dos últimas décadas, los suministros apenas alcanzarán a cubrir la creciente demanda, impulsada por el desarrollo de la industria de los biocombustibles".

    Esa presión de la demanda ha hecho que los precios de la mayoría de los cereales hayan subido de forma significativa en 2006/07 y se espera que la tendencia continúe en 2007/08.

    "Como resultado, se prevé que la factura por la importación de cereales en los países de bajos ingresos y déficit de alimentos (PBIDA) se eleve en cerca del 25 por ciento en la actual temporada", señala en su nota.

    La producción de etanol ha sido la causante del aumento de la demanda de maíz.

    La previsión inicial de la producción de cereales secundarios, entre ellos el maíz, en 2007 ha sido revisada al alza y se espera que sea de 1.051 millones de toneladas, un 7,1 por ciento más que el año pasado.

    La mayor parte del incremento se espera en el maíz, que supone cerca del 70 por ciento.

    En cambio, las expectativas para la cosecha mundial de trigo han bajado ligeramente desde la previsión elaborada por la FAO el pasado abril, pero con casi 621 millones de toneladas, la producción se situará todavía un 4 por ciento por encima de la del año anterior.

    Una previsión inicial y provisional de la FAO para la producción mundial de arroz en 2007 apunta a una cosecha ligeramente superior con unos 422 millones de toneladas, que igualará el récord alcanzado en 2005.

    La FAO prevé que la producción de cereales en 2007 en los países de bajos ingresos iguale el buen nivel del año pasado.

    "Sin embargo, excluyendo a China e India -los principales productores-, la suma de las cosechas de los restantes países descenderá ligeramente", advierte la organización.

    Esa situación será peor en el Norte de África, donde se espera para 2007 un acusado descenso de la producción de cereales, a causa de la sequía que ha afectado a Marruecos y que puede reducir a la mitad la producción de trigo del país magrebí.

    En África meridional se prevé una cosecha reducida por segundo año consecutivo y la FAO alerta sobre Zimbabue, donde habrá un fuerte aumento del precio del maíz, alimento básico en el país, a causa de la sequía, y sobre Somalia, donde la guerra puede llevar a la pérdida de superficies cultivadas.

    En Latinoamérica, la organización de la ONU recuerda que "un elevado número de campesinos vulnerables en Bolivia requiere ayuda de emergencia tras los daños en los cultivos y el ganado provocados por la sequía y las inundaciones en 2007".

    Y en Asia, los expertos de la FAO se muestran "seriamente preocupados" por el suministro de alimentos para millones de personas. EFECOM

    alg/ltm