Empresas y finanzas
UE intentará acordar plan para recuperar la anguila y recorte de cuotas atún
Bruselas, 6 may (EFECOM).- Los ministros de Pesca de los Veintisiete intentarán acordar mañana, o el martes, un plan para la recuperación de las poblaciones de anguila y la propuesta que recortará el 11 por ciento la cuota de pesca de atún para España en 2007 y el 8 por ciento en toda la UE.
El Consejo de Pesca comunitario pretende llegar a un acuerdo sobre un proyecto para recobrar las existencias de anguila y convencer a Francia y a España, que de momento rechazan las medidas que hay sobre la mesa, que temen que recaiga en ellos todo el peso de este plan.
Es la segunda vez que los Veintisiete tratan esta propuesta, después de intentar un acuerdo en el Consejo de abril, en Luxemburgo, sin éxito.
Asistirá al Consejo el secretario general de Pesca español, Juan Carlos Martín Fragueiro, acompañado por la consejera de Agricultura y Pesca de Asturias, Servanda García, quien este semestre representa a las comunidades autónomas en las reuniones de ministros comunitarios de este sector.
La propuesta que discutirán los ministros plantea medidas de control con el objetivo de lleguen al mar un 40 por ciento de la anguilas adultas, respecto al nivel al que lo harían si no mediaran los factores que causan su declive.
Uno de los puntos centrales del debate es la edad y la talla para las repoblaciones.
La presidencia alemana de turno de la UE y la Comisión Europea (CE) presentarán mañana propuestas de compromiso, con el fin de convencer a los países que por el momento bloquean un acuerdo: Francia, España, apoyada por Italia, Rumanía y Portugal, según fuentes diplomáticas.
Los ministros deben ponerse de acuerdo sobre la idea de destinar un 60 por ciento de las capturas a la repoblación las anguilas jóvenes o angulas; se llegará a este porcentaje en un período de cuatro años.
Por el momento, se verían afectados por esa medida los ejemplares de hasta 25 centímetros, según las últimas propuestas, ya que en textos anteriores se habló de una talla de hasta 12 centímetros lo que para España es "absurdo y no tiene base científica".
Entre los asuntos que deberán resolver los ministros figura el precio que se le paga al pescador por la anguila que se destina a repoblación y no al mercado.
Actualmente, se vende a 700 ó 1.000 euros el kilogramo, por lo que la UE deberá acordar un precio para el pescador, de manera que quede compensado por no poder comercializarla y destinarla a la recuperación, según fuentes diplomáticas.
En España, la pesca de anguila oscila entre las 4 y 5 toneladas anuales y se realiza en Galicia, en la costa Atlántica y Cantábrica, aunque también en la zona del Guadalquivir, según fuentes diplomáticas.
El Gobierno español defenderá en el Consejo más "subsidiariedad", es decir, una mayor autonomía al decidir sobre las medidas de repoblación y que los precios para los ejemplares destinados a repoblación sean más altos.
Por otro lado, el Consejo intentará pactar el plan para recuperar los recursos de atún rojo, que establece un recorte del 11 por ciento en la cuota asignada a España, respecto al cupo de 2006 en el mar Mediterráneo y en el Atlántico oriental.
Asimismo, el proyecto incluye un proyecto a largo plazo para recobrar las existencias del atún, en estado crítico, con medidas como un aumento del peso obligatorio de los peces, más controles a los barcos y a las granjas de engorde, así como una ampliación de las vedas, que durarán entre cinco y seis meses.
La UE aplica así los acuerdos de la Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT, siglas en inglés), encargada de gestionar esa especie.
Dentro de los países de la UE, Francia e Italia se oponen al plan del atún, mientras que España está de acuerdo.
La oposición de estos dos Estados podría dificultar un compromiso y retrasar que se aplicara en 2007 lo acordado en el ICCAT, con lo cual Bruselas podría prohibir la pesquería y esto "no es recomendable", añadieron las fuentes diplomáticas.
Las nuevas medidas para el atún entrarán en vigor en agosto próximo. EFECOM
ms/ltm