Empresas y finanzas

Airbus Francia dispuesta a ceder en materia salarial para evitar los paros



    París, 3 may (EFECOM).- La dirección del fabricante de aviones Airbus en Francia ha propuesto un aumento salarial del 2,5% y una prima excepcional de 500 euros a los trabajadores en la primera reunión hoy de negociaciones sobre remuneración para intentar cortar los paros que se producen desde hace varios días.

    La revalorización propuesta se desglosa en un aumento salarial general del 1,5% con un mínimo de 30 euros y un alza individual del 1% suplementario, explicó la dirección de Airbus Francia.

    Fuentes sindicales consideraron que las propuestas de la empresa son un intento de calmar la situación y explicaron que Airbus estaba dispuesta a continuar con las negociaciones si se vuelve a la normalidad en las plantas de Nantes y Saint-Nazaire, que desde la semana pasada se han visto afectadas por paros y protestas.

    En torno a un millar de trabajadores de estas dos instalaciones del oeste de Francia votaron la continuación de la huelga, en protesta por la reducción a entre dos y diez euros de la prima a cuenta de la participación en los resultados de 2006, cuando el ejercicio anterior se había situado entre 1.200 y 1.800 euros.

    Este conflicto se produce en un momento delicado para Airbus, en plena fase de lanzamiento del plan de ajuste "Power 8", que supondrá la supresión de 10.000 empleos en toda europa, de los cuales más de 4.500 en Francia.

    Paradójicamente, Airbus Francia indicó que va a proceder a la contratación de unos 106 trabajadores para las plantas de Saint-Nazaire, Nantes y Méaulte.

    El mes pasado ya había causado cierta sorpresa el anuncio de que el fabricante europeo de aviones iba a contratar este año a 1.000 empleados en Alemania.

    Esa aparente paradoja tiene que ver con el hecho de que las supresiones de empleos afectan al personal administrativo, que había aumentado de forma muy significativa en los años en que la empresa había superado a su competidor Boeing, mientras que tiene necesidad de reclutar más mano de obra para las funciones de producción ya que su cartera de pedidos de aviones está al completo. EFECOM

    ac/lgo