Empresas y finanzas

IU exige en Manifiesto "empleo decente" y "protección social" para ciudadanos



    Madrid, 30 abr (EFECOM).- IU exige "empleo decente" y "protección social" para todos los ciudadanos y reclama una política de vivienda "alejada de la especulación" en su Manifiesto por el Primero de Mayo, jornada en que se celebra el Día Internacional del Trabajo.

    En el documento, este partido denuncia el "permanente abaratamiento" de los salarios y costes laborales en que se sustenta la economía "neoliberal globalizada", de la que asegura España es un "paradigma internacional".

    Así, la coalición explica que el crecimiento económico español ha sido "injusto" y "poco sostenible" y que ha favorecido a las empresas, sin paliar los "déficit sociales" que distinguen a España de la Europa de los Quince.

    En este sentido, el texto apunta que el actual Gobierno opta por una política económica que se caracteriza por una reforma fiscal "regresiva", que favorece a las rentas más elevadas y hace recaer en las "rentas del trabajo" el mayor peso fiscal.

    También criticó la "lógica presupuestaria" basada en el superávit financiero, ya que en su opinión "priva" al Estado de los recursos necesarios para atender las necesidades sociales, lo que consolida los niveles de "precariedad laboral y social" de España.

    El manifiesto también denuncia el traslado de empresas afincadas en España a otros países y pone el ejemplo de Delphi, en Puerto Real, a la que acusa de incumplir sus compromisos de mantener el empleo después de percibir "millonarias ayudas y subvenciones".

    Asimismo, la coalición de partidos critica la "ausencia" de planificación en las políticas de vivienda y aboga por una atención sanitaria "de calidad" y por medidas que acaben con las tasas de temporalidad y siniestralidad en el trabajo.

    Por su parte, el Partido Comunista de España (PCE) presentó también hoy su manifiesto para el Día Internacional del Trabajo, que bajo el lema "repartir el empleo, repartir la riqueza" reclama que la solidaridad, la paz y la justicia social "dejen de ser sólo palabras" para convertirse en una "práctica habitual".

    El documento sostiene que, en España, la festividad se produce en un contexto "nada favorable" para los intereses de la clase obrera y acusa al Gobierno de vanagloriarse de un discurso "triunfalista" que oculta un desigual reparto de la riqueza generada.

    Así, el PCE aboga por una "drástica reducción" de la precariedad laboral basada en la causalidad -que los contratos eventuales respondan a una verdadera razón de ser- y por una mayor protección frente al despido, que comprenda mayores indemnizaciones y limite sus causas.

    Además, el manifiesto exige la eliminación de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), la jornada de 35 horas sin reducción salarial y la persecución del fraude en la contratación. EFECOM

    pmv/jmj/jj