Empresas y finanzas

Videgain presenta resultados récord y anuncia ciclo continuará



    Bilbao, 25 may (EFECOM).- El presidente de Tubacex, Alvaro Videgain, presentó hoy ante la Junta General de Accionistas unos resultados récord en 2005, con un beneficio neto de 25,42 millones de euros, un 65,3% más que el año anterior, y anunció la continuidad del actual ciclo expansivo.

    El primer ejecutivo del segundo productor mundial de tubos de acero inoxidable sin soldadura consideró que los altos precios del petróleo seguirán activando proyectos de inversión en este sector y en otros relacionados con la energía y la industria petroquímica, lo que beneficiará a la demanda de tubos.

    Apuntó que este año las ventas han rebasado los 129 millones de euros, un 20% más que en 2005, con lo que el beneficio neto se ha situado en 7,47 millones de euros, un 21,5% más que en el ejercicio precedente.

    Videgain informó de las nuevas incorporaciones significativas en el accionariado, en especial de la entrada del grupo industrial Condesa, que se ha hecho con una participación del 5,023% del capital.

    Según acordó la Junta, Luis María Uribarren, consejero delegado de Condesa, se incorporará como consejero de Tubacex.

    El presidente de Tubacex informó también de la entrada en el capital de la compañía de la sociedad norteamericana de custodia de valores State Steet Bank&Trust, con casi un 5%.

    Tras estas dos nuevas incorporaciones y junto a ellas, los principales accionistas de Tubacex son los fondos de inversiones Fidelity Internacional, que ha incrementado su participación del 5,06% al 6,01%; Chase Nominees, que cuenta con un 5,04%; y Atalaya y Zoco Inversiones, que han tomado un 6% en total.

    La Junta alcanzó un quórum del 81,57% del accionariado y dio su visto bueno a la eliminación de las algunas cláusulas de blindaje de los estatutos de la compañía, un objetivo que el consejo perseguía desde los años 80 y que no había logrado sacar adelante por no conseguir la asistencia (80%) necesaria para ello.

    Estas cláusulas hacen referencia a la limitación al 5% del número total de votos que podía emitir un accionista y a los requisitos para formar parte del consejo.

    La Junta acordó también el abono de dos dividendos, uno ordinario y otro complementario, por un importe conjunto de 0,0776 euros brutos por acción, lo que supone un importe total de 10,17 millones de euros, un "pay-out" (parte del beneficio dedicada a dividendo) del 40%.

    En una rueda de prensa previa a la junta, Videgain valoró la entrada de grupos estables en el accionariado y destacó que la entrada del Grupo Condesa no supone una competencia directa, ya que ambos fabrican productos distintos y se dirigen a clientes diferentes.

    Videgain destacó que con estas nuevas tomas de participaciones el 30% del capital de la empresa está en manos de accionistas "estables", lo que asemeja a la compañía a las de su entorno.

    En todo caso, consideró que si una empresa quiera cotizar en bolsa y ser "verdaderamente anónima, debería tener un "free float" (porcentaje del capital que circula libremente en Bolsa) por encima del 50%, "aunque es una opinión muy personal".

    Reconoció también que la compañía estudia, aunque siempre a largo plazo -"no menos de tres años"-, su posible implantación en áreas de "bajo coste": China, India y el Este de Europa.

    "Nuestro plan estratégico está dirigido a mejorar nuestra productividad interna. Pero no estamos cerrados a cualquier otra alternativa. Es un asunto en el que trabajamos y seguiremos trabajando por si un día se plantea la oportunidad y tenemos que tomar una decisión", explicó.

    En cuanto a la fórmula que se utilizaría, Videgain apuntó que se podría partir de cero y levantar una planta o partir de una compañía en la zona. Esta segunda opción la consideró más apropiada en la caso de China, "un país muy complicado en el que necesitas algún acompañamiento".

    El destino de la producción de esas plantas sería el consumo en sus áreas de influencia, "países en crecimiento, con un mercado muy importante que absorbería la mayor parte de la producción".

    Videgain presentó a la Junta los mejores resultados de la compañía en sus 43 años de historia, debido al fuerte crecimiento mundial y al impulso de las inversiones que ha desencadenado el alto precio del petróleo en las industrias relacionadas con la energía.

    Entre los elementos negativos, citó el encarecimiento de algunas materias primas, como el níquel, que ha subido más del 150% en cuatro años, y la fortaleza del euro frente al dólar, que penaliza las exportaciones europeas. EFECOM

    TT/jla