Empresas y finanzas

Organizaciones agrarias prevén caída de un 50 por ciento en campaña almendra



    Madrid, 26 abr (EFECOM).- Las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG advirtieron hoy de que la producción de almendra durante la campaña actual sufrirá una reducción de un cincuenta por ciento, debido a las malas condiciones climatológicas aunque también a distintos problemas que afronta el sector.

    Los representantes del sector de Frutos Secos de las organizaciones hicieron esta primera estimación tras la reunión celebrada hoy con el director general de Agricultura, Francisco Mombiela, con la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) y con representantes de Agrofuse para analizar el contexto actual.

    Mombiela explicó a los periodistas que se ha acordado poner a disposición del sector un estudio, financiado por el Ministerio de Agricultura, sobre su situación, estructura y posibilidades de futuro de los frutos secos y subrayó que si este informe "detecta que hay deficiencias estructurales habrá que abordarlas".

    Por parte de Asaja, Antonio de las Heras dijo que se están evaluando los daños de un 50 por ciento en la producción de almendra, si bien valoró que con este futuro diagnóstico sobre el sector y "podemos poner algún remedio porque el segundo productor del mundo, que es España, no se puede permitir una producción en declive desde hace diez años".

    Explicó que este descenso en la producción no sólo se ha producido por las condiciones climáticas adversas, sino porque el sector "se está deteriorando y hay que buscar soluciones".

    El responsable de Frutos Secos de COAG, Pedro García, coincidió en la importancia de este estudio y valoró que el sector trabaja para conseguir "unificar criterios y trabajar para conseguir un aforo común" y reiteró la importancia de que "todos hablemos con las mismas cifras y unifiquemos también este trabajo con el Ministerio".

    Abogó por marcar una estrategia comercial para buscar la rentabilidad de los productores y avanzó que en una próxima reunión pondrán en común las cifras de la campaña.

    Para la portavoz de UPA, Francisca Iglesias, pese al descenso de la producción la situación "no es preocupante", aunque insistió en la importancia de un informe que profundice en las causas de la actual situación.

    Añadió que la idea es que con el citado informe se aclare si "esto es estructural" y subrayó que el problema no radica en que no se hayan modernizado las explotaciones, sino en otras causas "de fondo que hacen que el sector tenga una renta por debajo de lo normal".

    España es el segundo productor mundial de almendra (tras Estados Unidos) con una producción media de 75.000 toneladas de grano y una superficie cultivada de 560.000 hectáreas.

    La producción en España se concentra en las Comunidades del litoral mediterráneo: Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Aragón y algunas zonas de Andalucía. EFECOM

    src/lgc/jma