Empresas y finanzas

Junta dice "se está pasando el arroz" empresarios región invertir Portugal



    Badajoz, 26 abr (EFECOM).- El vicepresidente de la Junta de Extremadura, Ignacio Sánchez Amor, afirmó hoy, en la inauguración de "Extremanagers 07" en la localidad portuguesa de Elvas, que "se le está pasando el arroz" a los empresarios extremeños en la inversión para ampliar sus negocios a Portugal.

    El representante de la Administración regional extremeña hizo estas declaraciones en el acto de apertura de Congreso de directivos "Extremanagers 07" en el Hotel "São João de Deus", donde estuvo acompañado por el vicepresidente de la Cámara Municipal de Elvas, Nuno Miguel Fernandes, y el consejero delegado de la Escuela de Negocios "ITAE" de Badajoz, Antonio Rubio Núñez.

    Sánchez Amor expuso su visión sobre el actual estado de las relaciones empresariales entre Extremadura y el Alentejo ante alrededor de un centenar de profesionales directivos de ambos lados de la frontera agrupados por ITAE en la segunda edición de este encuentro.

    En este sentido, aseguró que los empresarios extremeños están perdiendo una importante oportunidad de extender su mercado al territorio luso cuando se dan "las condiciones idóneas para dar el salto al otro lado de la frontera".

    En su opinión, a los empresarios extremeños "se les está pasando el arroz" porque actualmente se vive el mejor momento de las relaciones entre España y Portugal, y existe una base jurídica europea clara complementada con el importante esfuerzo de la economía portuguesa en los últimos años

    Además, consideró que se están superando "viejos fantasmas" pero que hay que seguir trabajando para evitar tratar a ambas regiones en términos comparativos, que provoca en ocasiones un sentimiento de inferioridad y rivalidad en la sociedad lusa.

    El discurso de Sánchez Amor estuvo caracterizado por su carácter crítico hacia los sectores de la sociedad portuguesa que ven en las empresas españolas un enemigo que pretende invadir su territorio y citó el caso de la compra por parte del Grupo Prisa del 35 por ciento de la empresa portuguesa Media Capital.

    Según dijo, este hecho ha sido calificado por la prensa portuguesa como "una bomba atómica cultural", pero las cosas hubieran sido diferentes si, en lugar de Prisa, el grupo empresarial implicado fuera de otro país europeo.

    Por otro lado, subrayó la necesidad de establecer un interlocutor político del distrito alentejano que represente a este territorio social y políticamente, como, dijo, ocurre en la zona norte portuguesa, donde existen las mismas estructuras administrativas.

    Sánchez Amor también se refirió en su exposición al Ayuntamiento de Badajoz, de que dijo que "debería explotar más su cercanía con Portugal" promocionando intercambios eficaces en términos económicos y culturales, y no sólo promocionar el Carnaval o "confiar su presencia al centro comercial Corte Inglés".

    Con estos argumentos, el vicepresidente extremeño inauguró el Congreso Extremanagers 07, organizado por ITAE por segundo año consecutivo, con el objetivo de reunir a los directivos extremeños y portugueses para conocer visiones externas sobre Extremadura y aproximarse a otras realidades de éxito. EFECOM

    jmr/ap/mdo