Empresas y finanzas

Economía/Empresa.- Empresarios españoles, portugueses y franceses analizan en Aracena la situación del sector del corcho



    HUELVA, 23 (EUROPA PRESS)

    Empresarios españoles, portugueses y franceses han analizado en Aracena (Huelva) y en la localidad portuguesa de San Bras de Alportel la situación del sector del corcho a través de la conferencia trasnacional Eurocork 2007, celebrada recientemente.

    Este encuentro, organizado por el área de Desarrollo Local de la Diputación de Huelva reunió a empresarios españoles, portugueses y franceses para poner en común estrategias conjuntas en el sector del corcho dentro de la nueva Política Agraria Común (PAC), así como analizar la situación actual del sector y buscar soluciones a los problemas por los que atraviesa actualmente, según informó la Diputación en un comunicado remitido a Europa Press.

    El proyecto Eurocork se enmarca dentro del Programa Interreg IIIB Sudoe y centra sus recursos en promover la formación tecnológica en el sector del corcho a través de distintas ayudas, mejorar la cooperación empresarial en el sector para conseguir una mayor cohesión territorial y el intercambio de experiencias entre las zonas rurales de la UE.

    A través de esta iniciativa se persigue detectar carencias en el sector suberícola hispano-portugués que puedan influir en la producción del corcho, revitalizar el sector para favorecer la conservación y la explotación sostenible del alcornocal y fortalecer las áreas rurales de la UE, con una apuesta por el medio ambiente.

    En este sentido, el diputado de Desarrollo Local de la Diputación, Manuel Guerra, destacó la importancia de este sector productivo no sólo por su valía económica sino desde el punto de vista cultural y medioambiental, ya que "hablamos de un ecosistema exclusivo del suroeste europeo para el que tenemos que articular un frente común de defensa".

    El diputado incidió en la valía de este tipo de iniciativas transfronterizas "porque se incide en un sector que necesita de un impulso de revalorización y empuje para que cada vez aumente el valor añadido de este producto en los pueblos de nuestras comarcas".

    En los mismos términos se pronunció Miguel Joao Pisoeiro de Freitas, representante permanente de Portugal en la Unión Europea, quien hizo un llamamiento a Bruselas para la puesta en marcha de una línea de atención especial para este sistema agrario que gira en torno al corcho, "porque tenemos una riqueza amenazada en la que España y Portugal debemos unir nuestras fuerzas".

    Eurocork se ha convertido en una cita a través de la que se pretende fortalecer el mercado y la competitividad de la agricultura en la UE, mejorando la innovación y ofreciendo nuevas oportunidades para los productores; proporcionar información veraz, objetiva y transparente; así como fomentar la diversificación de las oportunidades para los productores de corcho y la adecuación de los productos a las necesidades del público.

    La Diputación de Huelva está trabajando en proyectos como Flecork, que ha dotado de herramientas informáticas al sector corchero, así como está prevista la puesta enmarca de un Centro de Investigación y Estudios del Corcho, "que aporte soluciones y la tecnología que demandan los empresarios, ya que hablamos de un sector del que de dependen puestos de trabajo y una forma de vida ligada a una convivencia armoniosa con el medio natural", afirmó Manuel Guerra.