Empresas y finanzas

80% Trabajadores Polo Químico Huelva relacionan enfermedad con trabajo



    Huelva, 23 abr (EFECOM).- El 80 por ciento de los trabajadores del Polo Químico de Huelva observa una relación causa-efecto entre el trabajo que desempeña y las enfermedades que padece, según se desprende del Estudio de las Percepciones de los trabajadores sobre la salud laboral y el medio ambiente en ese lugar.

    El técnico en Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO de Andalucía Jesús Landa explicó hoy en rueda de prensa que los resultados de este estudio se basan en las encuestas realizadas a 250 empleados del Polo Químico, así como en el desarrollo de distintos grupos de discusión, contando para ello con la colaboración del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y la empresa Ramdom.

    Landa indicó que entre las enfermedades de origen laboral que los trabajadores perciben como más frecuentes son las afecciones de tipo respiratorio asociadas al polvo y la contaminación, las del sistema óseomuscular y la pérdida de audición debido al exceso de ruido.

    También destacó que considerar como problema creciente el estrés ligado a la sobrecarga de trabajo, los ritmos acelerados, el trabajo a turnos y el ruido.

    Con respecto a la organización de la actividad preventiva en las empresas del Polo, el estudio revela que el mayor problema de gestión en este aspecto es la "deficiente" coordinación empresarial preventiva en el conjunto del mismo y en la mayor parte de empresas individualmente considerada.

    El 83 por ciento de los trabajadores encuestados reconoce que recibe información en materia de prevención por parte de las empresas si bien precisan que la calidad de la misma les plantea muchas dudas y que "en ocasiones las informaciones más concretas son transmitidas entre trabajadores y no por un superior".

    Por otra parte, en cuanto a la vigilancia a la salud de los trabajadores del Polo Químico, el estudio refleja que el 80 por ciento de los participantes en el mismo "se quejan de que es clásica y poco relacionada con los riesgos a los que realmente se exponen". EFECOM

    lr/vg/pam