Empresas y finanzas
¿Quiere una alternativa de inversión? Compre un local comercial de 100 m2
Según el Estudio del Mercado de locales comerciales elaborado por Roquett + Pheller, la actividad en establecimientos comerciales fue viento en popa en 2006, ya que fue "la menos volátil del sector inmobiliario, ofreciendo "altas tasas de rentabilidad, gran seguridad y elevada liquidez en la inversión".
Elevada rentabilidad
La rentabilidad de este tipo de establecimientos se situó entre el 5,25 y 6 por ciento el año pasado, según la consultora. Ese porcentaje puede alcanzar el 7 por ciento si el local se sitúa en ejes comerciales secundarios. Una cifras superiores respecto a la que alcanzó el sector de oficinas, que osciló entre el 3,75 por ciento y el 4,25 por ciento, según el Barómetro de IVG.
Pero, además, la rentabilidad de un local es superior al coste del dinero (mibor) y al índice hipotecario . Con unos tipos de interés del 4 por ciento y una rentabilidad del local del 6 por ciento, el invesor no tiene que aportar dinero. Una tendencia que continuará este año, según la consultora.
¿Cuál es tipo de local para invertir? Si adquiere uno en las calles comerciales principales, el precio será alto y la rentabilidad menor, pero tendrá mayores opciones si quiere venderlo o buscar nuevo inquilino. La consultora prioriza la liquidez de un local a la hora de invertir. Un establecimiento será líquido cuando se venda en menos de 72 horas.
Las características más demandadas de un establecimiento
1. Ubicación: Los locales situados en las calles principales son los más solicitados. La ubicación es el factor de mayor repercusión para calcular el valor inmobiliario.
2. Relación fachada y fondo: Un establecimiento comercial diáfano es determinante en la demanda. La búsqueda de un local que cumpla estas condiciones es complicada en el mercado.
3. Sin barreras arquitectónicas: Es necesaria una buena cota de altura para una correcta instalación de sistemas de evacuación.
4. Una sóla planta: Si la fachada es demasiado grande, se reduce indirectamente la superficie de venta del local y dificulta la implantación del producto en tienda.
5. Cota de altura: No es un factor esencial, pero si preferente para la demanda. Si hay más de una planta se pierde una superficie comercial de 40 metros cuadrados por piso.
6. Mayor tamaño: Los operadores apuestan por locales más grandes para aumentar su gama de producto.