Empresas y finanzas
Paro de policías detiene investigaciones y complica aeropuertos en Brasil
Brasilia, 18 abr (EFECOM).- Un paro de 24 horas iniciado hoy por la Policía Federal de Brasil paralizó por completo investigaciones en curso y causó cierto caos en aeropuertos, donde los agentes pusieron en marcha una huelga de celo que irritó a cientos de pasajeros.
La huelga de celo, en la que se realizan con gran lentitud los servicios, fue convocada por el sindicado de agentes de la Policía Federal, que reclaman un 30 por ciento de aumento salarial prometido por el gobierno desde el año pasado y que aún no se hace efectivo.
En los aeropuertos de Guarulhos y de Río de Janeiro, dos de los de mayor movimiento en el país, las escenas recordaron por momentos al caos que se vivió hace veinte días, a causa de una paralización de los controladores aéreos.
Los agentes de la Policía Federal, que usualmente demoran unos segundos en verificar los documentos de los pasajeros, llegaron a retener a cada uno de los viajeros hasta quince minutos, de acuerdo a testimonios recogidos por emisoras de radio locales.
El procedimiento supone aplicar escrupulosamente todas las normas de seguridad, que habitualmente son relajadas a fin de agilizar el tráfico de los pasajeros.
El presidente del sindicado de comisarios de la Policía Federal, Sandro Torres, aclaró que alrededor de nueve mil agentes se han plegado a la huelga, que incluyó hasta una curiosa y pacífica manifestación de policías por las calles de Brasilia.
La marcha partió de la sede central de la Policía Federal y siguió hacia la Explanada de los Ministerios, una céntrica avenida de Brasilia en la que están concentrados todos los edificios del poder público.
Cálculos de la propia Policía Federal estiman que en la manifestación participaron alrededor de 500 agentes, que recibieron además apoyo de la Policía Civil de Brasilia, que también está en pleno conflicto salarial con el gobierno regional.
En la sede central de la Policía Federal, uno de los que cruzó los brazos fue el director de Inteligencia, Renato Da Porciúncula, responsable por delicadas investigaciones en marcha.
Una de ellas se refiere al desmantelamiento de una poderosa red de mafias vinculadas al juego ilegal en Río de Janeiro, que, según han dicho fuentes policiales, podría tener relaciones directas con influyentes magistrados del poder judicial y con líderes políticos.
Según Da Porciúncula, la investigación será retomada después de la huelga, porque ahora "lo importante es apoyar al movimiento" de agentes que reclama al gobierno la subida salarial pactada hace ya casi un año. EFECOM
ed/fer/pam
(con fotografías)