Empresas y finanzas
Bolivia prosigue bombeo de gas a Argentina a pesar de conflicto
(incluye decisión de gobierno para resolver el conflicto)
La Paz, 18 abr (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia aseguró hoy que la exportación de gas natural a Argentina se mantiene, con el control militar de las instalaciones petroleras, a pesar del conflicto registrado en el sur del país que se ha cobrado hasta ahora un muerto y una veintena de heridos.
El ministro de Defensa, Wálker San Miguel, en conferencia de prensa dijo que las fuerzas de seguridad evitaron la ocupación que pretendían los pobladores de Yacuiba, el martes pasado, cuando se produjo una concentración de civiles por un conflicto provincial.
Hubo graves destrozos en las oficinas de Transredes, subsidiaria de las multinacionales Ashmore y Shell, pero los manifestantes "fueron repelidos y las instalaciones están bajo control", reseñó el ministro en el Palacio de Gobierno, en la ciudad de La Paz.
San Miguel ofreció la declaración en un intermedio de la reunión semanal del Consejo de Ministros, encabezada por el presidente Evo Morales que retornó la medianoche pasada desde Venezuela, donde asistió a la I Cumbre Energética Sudamericana.
Fuentes de Transredes, con sede en la ciudad de Santa Cruz, confirmaron a Efe esta mañana que las operaciones de bombeo en Yacuiba "se mantienen normalmente" hacia Argentina.
Por esa estación pasa el gas natural contratado a Bolivia por la empresa Energía Argentina (Enarsa), actualmente de cinco millones de metros cúbicos diarios, y que debe aumentarse gradualmente hasta los 20 millones a partir del próximo año.
El ministro San Miguel confirmó la muerte de un civil en la población de Villamontes, en la misma provincia, por causas que "no han sido determinadas aún", y añadió que seis soldados fueron heridos por piedras lanzadas por los manifestantes y que otros dos "están extraviados" desde anoche.
El fallecimiento se produjo cuando los habitantes convocados por el Comité Cívico local acosaron la estación de bombeo de gas de Villamontes hacia la ciudad de Tarija, capital del departamento, hasta obligar a los técnicos de Transredes a suspender las operaciones.
Los habitantes de la provincia Gran Chaco, que realizan una huelga con bloqueo de carreteras desde el lunes pasado, están enfrentados a sus vecinos de O'Connor por la posesión del cantón Chimeo, donde se encuentra el campo de gas "Margarita", uno de los más grandes del país.
Horas después, el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anunció que había resuelto aceptar la impugnación de Gran Chaco contra el prefecto (gobernador) tarijeño, Mario Cossío, en el proceso administrativo y lo derivó a la jurisdicción del vecino departamento de Potosí.
Además, el ministro invitó a los líderes de la movilización a una negociación sobre las demás peticiones de la provincia, a partir del próximo viernes, que será conducida por el vicepresidente del país, Álvaro García Linera.
La decisión fue aceptada por el Comité Cívico de Yacuiba, uno de los municipios chaqueños, cuyo presidente, Gualberto Durán, dijo a Efe que el anuncio "era lo que pedimos hace dos meses" y, de hecho, se suspenderá la movilización.
En Villamontes, sin embargo, los manifestantes siguen apostados frente a la estación de Transredes, a la espera de una resolución de sus dirigentes, según fuentes oficiales. EFECOM
jcz/cpy/pam