Empresas y finanzas
Venta de una vivienda en 2006 tardó hasta cuatro meses más que un año antes
Madrid, 17 abr (EFECOM).- El tiempo medio necesario para vender una vivienda en 2006 osciló entre 9 y 14 meses, un plazo que un año antes era de entre 8 y 10 meses, según un estudio hecho público hoy por el portal inmobiliario Globaliza.com.
El estudio, que analiza la presencia en Internet de las principales empresas inmobiliarias, señala asimismo que de cada 60 correos electrónicos solicitando información sobre un inmueble, uno se materializó en venta, un promedio que un año antes era de una vivienda vendida por cada 50 peticiones de información.
Uno de los dos socios fundadores de Globaliza.com, Gonzalo Ortiz, explicó que el informe toma como muestra 120.000 inmuebles anunciados en internet, de los que aproximadamente el 50 por ciento son nuevos, mientras que la otra mitad son de segunda mano.
El tipo de vivienda más solicitada es un piso de tres dormitorios, con casi el 75 por ciento total de las búsquedas, y cuyo precio medio ronda los 350.000 euros, un 23 por ciento más que un año anterior.
Le siguen los pisos de dos habitaciones, que en 2006 se encarecieron el 17 por ciento, hasta los 260.000 euros de media, y los de cuatro dormitorios, que subieron el 14 por ciento, hasta los 398.000 euros.
Estos precios se corresponden con el mercado madrileño, ya que la capital concentra el mayor número de búsquedas de inmuebles por Internet, algo más del 20 por ciento, seguida de Barcelona con el 6,7 por ciento, Valencia con el 5,7 por ciento y Málaga con el 4,2 por ciento.
El informe también destaca, que cerca el 35 por ciento de las ventas cerradas en 2006 tuvieron su origen en un anuncio visto en la red, una proporción que un año antes era del 24,4 por ciento.
Esto supone un potencial que, a juicio de Gonzalo Ortiz, todavía no ha sido suficientemente aprovechado por las inmobiliarias, ya que entre las 62 empresas analizadas no hay ninguna que dé la opción de formalizar la reserva de una vivienda por internet mediante el pago con tarjeta de crédito.
La única posibilidad es pre-reservar y sólo un 13 por ciento de las inmobiliarias incluyen esta opción en sus páginas web.
En este caso, la promotora ofrece al interesado el bloqueo de una vivienda durante un periodo de 48 horas, pero antes de que expire ese plazo el cliente debe acudir a las oficinas de la compañía para cerrar la transacción.
Además, menos del 18 por ciento de las webs de las empresas estudiadas indica la disponibilidad de viviendas en tiempo real, otro dato que para el responsable de Globaliza demuestra que las promotoras españolas descuidan el potencial de Internet como canal de comercialización.
Ortiz destacó también como dato "sorprendente" que algo "tan importante y obvio" para la compra de un inmueble, como es el precio, sólo aparezca detallado en el 42 por ciento de las promociones anunciadas por las inmobiliarias en sus páginas de Internet.
Por contra, los contenidos que más potencian los promotores son las infografías o fotografías, el contacto a través del correo electrónico y los planos de tipo y de situación. EFECOM
mmr/cg