Empresas y finanzas

CE apoya atrasar la aplicación total de la reforma ayudas frutas y hortalizas



    Luxemburgo, 16 abr (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) se mostró hoy flexible a conceder un período transitorio, aunque "corto", antes de cambiar totalmente las actuales ayudas a frutas y hortalizas -que se dan ahora a producciones para industria- por una ayuda por hectárea independiente de la cosecha.

    La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel manifestó, en rueda de prensa, que estudiará la petición de países como España para establecer un plazo transitorio antes de que se aplique "totalmente" el nuevo apoyo que propone Bruselas: un pago por hectárea o superficie independiente del volumen cosechado.

    Sin embargo, dicho aplazamiento sería "modesto y corto", según recalcó la comisaria, tras un debate en el Consejo de Agricultura sobre la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas.

    Fischer Boel no detalló la duración del plazo de transición que está dispuesta a aceptar, que según España debería llegar hasta 2013, frente a la fecha de 2008 prevista inicialmente por Bruselas.

    Sin embargo, la comisaria citó como ejemplo el caso de la reforma de la OCM del tabaco, en la que se permitió un período transitorio de cuatro años, durante el cual hasta el 60% de los fondos para el cultivo pueden estar ligados a la producción, es decir "desvinculados parcialmente".

    España solicitó que hasta 2013 una parte de la ayuda esté ligada a contratos, para evitar el desabastecimiento de las industrias, en especial en cítricos.

    La comisaria defendió que el "objetivo último" de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) hortofrutícola es el establecimiento del llamado "pago único" por hectárea o superficie, que en la UE ya está en vigor para otros sectores como el olivar, los cereales y el tabaco.

    En el Consejo, varios productores mostraron su interés en atrasar la aplicación total de las nuevas ayudas desligadas de la producción para frutas y hortalizas: España (sobre todo por los cítricos), Italia (en tomate), Francia (por las ciruelas) y Grecia (por la uva), según fuentes comunitarias.

    La idea de un plazo transitorio fue apoyada por una mayoría de países, excepto el Reino Unido y Suecia, quienes se opusieron.

    Por el contrario, la comisaria rechazó otra petición de los países productores hortofrutícolas para establecer un fondo específico para la gestión de crisis, aparte de los programas gestionados por la organización de productores (OP).

    Fischer Boel dijo que no es favorable a esta demanda porque es compleja y porque es necesario "mantener la gestión de crisis dentro de las OP".

    Los países productores, que piden un instrumento específico para gestionar las crisis, alegan que con la propuesta de Bruselas quedarían fuera de estas medidas los agricultores que no están integrados en OP.

    Explicó que esto se debe a que es importante incentivar la asociación de productores dentro de OP y que en países productores con alto grado de concentración, como Holanda o Bélgica, han funcionado bien las medidas ejecutadas dentro de esas entidades para evitar las crisis sectoriales

    La comisaria confió en que los Veintisiete acuerden en junio la reforma de la OCM y apuntó que "está claro" que tendrá que dar muestras de "alguna flexibilidad".EFECOM

    mb-ms/prb