Empresas y finanzas

Portugal ampliará los créditos a Marruecos en la cumbre bilateral



    Lisboa, 15 abr (EFE).- Portugal duplicará la línea de crédito que tiene concedida a Marruecos, para elevarla a 200 millones de euros, durante la IX cumbre bilateral que se celebrará en Rabat el lunes y martes próximos, según fuentes oficiales lusas.

    El primer ministro portugués, el socialista José Sócrates, irá a Marruecos con una comitiva de cuatro ministros y se reunirá con el rey Mohamed VI y con autoridades y personalidades del país magrebí, donde firmará varios acuerdos de cooperación.

    Medios oficiales destacaron en Lisboa que Sócrates subrayará en la cumbre su intención de fomentar las relaciones entre la Unión Europea y el Norte de África durante la presidencia comunitaria que ejerce Portugal el segundo semestre de este año.

    En Lisboa se ha destacado también el interés de Marruecos por obtener el respaldo de Portugal en sus aspiraciones de mejorar el trato comercial a sus exportaciones a la Unión Europea.

    Sócrates llegará a Rabat por la tarde del lunes con sus ministros de Asuntos Exteriores, Luis Amado; Economía, Manuel Pinho; Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, Mario Lino; y Ambiente y Desarrollo Regional, Nunes Correia.

    Tras participar en conversaciones bilaterales ese mismo día y el martes, el jefe del gobierno luso se reunirá en la segunda y última jornada de la cumbre con el rey Mohamed y firmará los acuerdos de cooperación.

    El principal de ellos se refiere a la firma de una nueva línea de crédito de 100 millones de euros destinada a financiar inversiones lusas en Marruecos.

    Las exportaciones portuguesas a este país, en su mayoría productos y materiales industriales, alcanzaron 164 millones de euros en 2006 y registraron un crecimiento medio anual superior al 9 por ciento en esta década.

    La balanza comercial entre los dos países es favorable a Portugal, que el año pasado importó mercancías marroquíes por valor de 72 millones de euros.

    En el país norteafricano se han establecido ya unas 130 empresas lusas, sobre todo en los últimos tres años, que dan empleo, según cálculos portugueses, a más de 30 mil personas y operan, sobre todo, en los sectores del cemento y la construcción, telecomunicaciones y obras de saneamiento civil.

    Entre otras compañías lusas tienen presencia en Marruecos Cimpor y el Grupo Amorim (construcción), el Grupo Luís Simoes (transportes), los bancos BES y BPI y Portugal Telecom, que tiene una compañía de móviles con Telefónica de España y capital local.

    Los empresarios portugueses están además muy interesados en involucrarse en proyectos turísticos en la costa marroquí y la anterior línea de créditos lusa estaba ya agotada con las inversiones en carreteras y ferrocarriles, distribución de agua y proyectos para la industria textil y eléctrica.

    Durante la cumbre del lunes y martes se suscribirá también un acuerdo bilateral de extradición y otro cultural para que la fundación lusa Calouste Gulbenkian colabore en la rehabilitación de la catedral de Safi y, además, se celebrará en Casablanca un seminario económico con empresarios de los dos países.

    La cumbre del lunes se iba a celebrar en diciembre pasado y fue retrasada por cuestiones de agenda, pero ahora los incidentes terroristas registrados en Marruecos está semana, con el suicidio de cinco radicales y la muerte de uno más, bajo los disparos de la policía, no han afectado el programa previsto, según fuentes lusas.

    Sócrates, que ganó las elecciones de 2005 con mayoría absoluta, se ha reunido ya en dos ocasiones con su homólogo marroquí, Driss Jetou, en mayo de aquel año en Agadir y en mayo del año pasado en Lisboa. EFE

    ecs/prb