Empresas y finanzas
Miles de estafados por banco quebrado exigen al Gobierno reintegro depósitos
Guatemala, 12 abr (EFECOM).- Miles de personas estafadas por el quebrado Banco de Comercio (BC) se manifestaron hoy en la capital guatemalteca para exigir al Gobierno que les reintegre sus depósitos perdidos en esa institución.
Los manifestantes, unos 5.000 según los organizadores de la protesta, marcharon ante las sedes de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía, el Parlamento y el Palacio Nacional de la Cultura, para llamar la atención de las autoridades.
"No vamos a abandonar las calles hasta que el Gobierno nos devuelva el dinero que nos robó el Banco de Comercio. El Gobierno es el responsable de ese robo porque no supo garantizar nuestros fondos", dijo a Efe Amalia Fernández, una de las defraudadas.
El pasado 12 de enero, la Junta Monetaria (JM) de Guatemala ordenó el cierre de las operaciones del BC por haber caído en insolvencia al otorgar préstamos sin respaldo por unos 200 millones de quetzales (26 millones de dólares) en noviembre y diciembre pasados y se quedó sin disponibilidad.
La mayoría de los clientes del BC lograron recuperar sus ahorros, gracias al Fondo de Protección al Ahorro (FOPA), que según la legislación guatemalteca garantiza las inversiones de los ahorradores.
Sin embargo, unos 7.000 clientes que invirtieron más de 1.800 millones de quetzales (unos 233,7 millones de dólares) no han obtenido respuesta a sus reclamos debido a que, aunque sus fondos fueron depositados en el BC, éste los traslado a una "off shore" (banca fuera de plaza) con sede en Panamá.
El FOPA sólo garantiza los ahorros depositados en los bancos del sistema guatemalteco, no así en las "off shore" que por no pagar impuestos en el país carecen de respaldo.
Los inversionistas estafados han presentado ante la Fiscalía guatemalteca más de 1.900 demandas penales en contra de los directivos del Banco de Comercio, quienes desde hace tres meses fueron declarados "prófugos de la justicia", tras haber huido al enterarse de la existencia de órdenes de captura en su contra. EFECOM
ca/rsm/lgo