Empresas y finanzas
Lito aboga por un pacto Estado para no hipotecar a las generaciones futuras
Mérida, 11 abr (EFECOM).- El secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT, Manuel Fernández López "Lito", reclamó hoy un pacto de Estado para evitar que la actual política de vivienda y suelo "hipoteque" a las generaciones futuras.
Así lo manifestó en la clausura de las jornadas sobre "La Gestión del suelo: vivienda y desarrollo sostenible" organizadas por MCA-UGT en Cáceres, que han contado con la participación de representantes de las administraciones central y autonómica, de la patronal de la construcción, de las empresas del sector y de los sindicatos.
En su intervención, explicó que este pacto debe implicar las distintas administraciones y contar con la participación de los agentes sociales y con planteamientos estratégicos "a largo plazo", según informa UGT en un comunicado remitido a Efe.
Reiteró su preocupación ante la utilización "masiva" que se está haciendo de la gestión del suelo para uso residencial en detrimento de los usos industrial, comercial y agrícola, cuando no para intereses meramente especulativos, y recordó el mandato constitucional de gestionar el suelo en base al interés general.
En unos momentos en que el Congreso está debatiendo el anteproyecto de Ley del Suelo, el secretario general de MCA-UGT apuntó algunos de los principios básicos que deben animar la futura ley, como la gestión de una política del suelo a medio o largo plazo "en un marco constitucional, territorial y de convivencia".
La definición de un modelo de ciudad eficiente, que cuente con servicios y equipamientos; la búsqueda del equilibrio entre las zonas urbanizadas y las desertizadas; el respeto de los derechos de propiedad y libertad de empresa, compatibles con el interés general, y la clarificación del reparto competencial entre las distintas administraciones, deben ser tenidas también en cuenta, según indicó.
Todo ello, subrayó, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, reservar suelo para vivienda pública y abaratar el precio del mismo.
Tras recordar que el sector de la construcción es el principal motor de la economía y el principal generador de empleo en el país, además de una fuente de ingreso para las administraciones locales, Lito expresó su convicción de que es posible llevar a cabo una política social de vivienda y suelo sin reducir el sector de la construcción. EFECOM
fap/jlm