Empresas y finanzas

UE acordará normas de financiación sector pesquero de 2007 a 2013



    Bruselas, 19 may (EFECOM).- Los países de la UE intentarán aprobar el lunes las normas sobre la financiación de las ayudas para el sector de la pesca entre 2007 y 2013, dentro del nuevo Fondo Europeo Pesquero (FEP), que tendrá un presupuesto de 3.800 millones de euros.

    Los ministros de Pesca de los Veinticinco buscarán un acuerdo político sobre la regulación del FEP, que quiere primar la reestructuración del sector, la reducción de la flota y que sustituirá al actual Instrumento de Financiación y Orientación de la Pesca (IFOP).

    El Consejo de Pesca ya intentó consensuar esta normativa en junio del año pasado, pero sin éxito, y en la reunión del lunes, que podría prolongarse hasta la medianoche, se espera un compromiso porque "las discusiones técnicas están avanzadas", según fuentes comunitarias.

    En esta negociación no se discutirá la distribución de fondos por países, que será regulada posteriormente.

    Acompañará a la ministra de Pesca, Elena Espinosa, el consejero andaluz, Isaías Pérez Saldaña, en representación de las Comunidades Autónomas (CCAA).

    Entre los asuntos que deben consensuar los Veinticinco, destaca el futuro de las ayudas a la modernización y renovación, pues por un lado, un grupo de países del sur y del Este, entre ellos los españoles, piden determinados apoyos, mientras que de otra parte, los del norte son más reacios a concederlos.

    El Gobierno español quiere que haya ayudas que garanticen la modernización de la flota, sin que ello suponga un incremento del tonelaje y la potencia de la misma.

    En concreto, España pide ayudas para la sustitución de motores y la posibilidad de apoyos a la renovación para la flota artesanal.

    Las primas para el cambio de motor son más importantes en estos momentos en que el sector pesquero sufre una crisis por el encarecimiento del gasóleo y podrían potenciar que las embarcaciones sean menos dependientes del consumo de petróleo.

    Hoy, el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, se mostró favorable a permitir este tipo de ayudas, si hay un acuerdo "rápido" sobre el FEP, según manifestó en una reunión con la organización Europesca.

    Por otro lado, España pedirá que ciertas ayudas sean también para las pymes, punto en que la Comisión se ha mostrado flexible en los debates técnicos, donde propuso que se otorguen a empresas de hasta 750 trabajadores y una facturación inferior a los 200 millones de euros.

    Otro punto de discusión es la ayuda a la incorporación de jóvenes pescadores, en el que se espera una propuesta para que reciban apoyo los profesionales de hasta 40 años por la compra de barcos, según fuentes diplomáticas.EFECOM

    ms/jla