Empresas y finanzas

España, quinto destino elegido por empresas para deslocalizar su actividad



    Madrid, 9 abr (EFECOM).- España alcanza la quinta posición en el índice de preferencias de las empresas para deslocalizar sus actividades en el extranjero, elaborado por la consultora A.T Kearney.

    Dentro de los países desarrollados, España es el único que crece significativamente en el último año, situándose como el quinto destino preferido, por detrás de EEUU, Canadá, Alemania y Reino Unido.

    El informe Global Services Location Index analiza más de 40 indicadores que evalúan el atractivo financiero, el capital humano y el entorno empresarial de 50 países, "de acuerdo con los requerimientos empresariales más comunes".

    El índice incorpora en esta edición de 2006 diez nuevos emplazamientos como destinos off-shore, fuera de las fronteras del país de origen.

    Los tres estados bálticos, Ucrania, Sri Lanka, Pakistán, Uruguay, Marruecos, Senegal y Mauritania, son los países que se suman a la lista.

    España alcanza una mejora en todos sus criterios, fundamentalmente los que se refieren a costes laborales, por la entrada de mano de obra inmigrante, y al entorno empresarial.

    Según Íñigo Aranzabal, vicepresidente de A.T Kearney en Iberia, España "podría competir favorablemente con los países desarrollados" y convertirse, señala el informe, en un "destino preferente" de near-shore, es decir, para la instalación de activos de los países que se encuentran más próximos.

    India encabeza el índice un año más, seguido de China que recorta ligeramente su desventaja.

    La combinación de bajos costes salariales, sus capacidades técnicas y lingüísticas y unas políticas económicas favorables, es, según el informe la clave del liderazgo de ambos países.

    Los países del sur de Asia se consolidan, según el informe, como fuertes alternativas a los mercados de India y China, y colocan a Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Singapur entre los 11 primeros puestos.

    En conjunto, América del Sur consigue un lugar destacado en el índice, asentándose como destino near-shoring para América del Norte y la Península Ibérica.

    En Europa del este, países tradicionalmente más fuertes, como la República Checa o Polonia, ceden ante Bulgaria y Rumanía, favorecidos por su próxima entrada en la Unión Europea.

    África y Oriente Medio escalan posiciones y sitúan a Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos en la primera mitad de la lista. EFECOM

    spt-aa/jlm