Empresas y finanzas

SLG se opone a UE por permitir etiquetado ecológico para transgénicos



    Santiago de Compostela, 4 abr (EFECOM).- El Sindicato Labrego Galego (SLG) denunció hoy que el dictamen de la Unión Europea aprobado el pasado 29 de marzo permite una contaminación accidental del 0,1 por ciento en los productos etiquetados como ecológicos.

    La secretaria general,del SLG, Lidia Senra, recordó que su posición es "clara y concreta en contra de los alimentos transgénicamente manipulados", dado que "cada vez hay más evidencias de que son nocivos para la salud".

    Senra tildó esta medida como una estrategia de los poderes públicos "para meter transgénicos por la puerta de atrás" y explicó que debe "prevalecer el principio de precaución" frente a la manipulación genética.

    Por su parte, la responsable de agricultura ecológica de este mismo sindicato, Charo Sánchez Parga, indicó que, a pesar de que el índice de contaminación accidental permitido por la UE en alimentos etiquetados como ecológicos se redujese de un 0,9 por ciento a un 0,1 por ciento, les "preocupa muchísimo que quede abierta esta posibilidad" de contaminación.

    Sánchez Parga, alertó de que "este problema afecta a la totalidad de la agricultura y la ciudadanía" y demandó "la tolerancia cero" con los transgénicos, a los que se les debe aplicar el "principio de precaución antes de seguir liberalizando" el sector.

    Asimismo, denunció lo que considera una incoherencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya que días después de manifestarse "a favor de la agricultura ecológica" procedió a "permitir la entrada de 3 nuevas variedades de maíz transgénico".

    Sánchez Parga criticó que el MAPA esté llevando a cabo "una campaña de desinformación con los transgénicos, cuando la ciudadanía tiene derecho a estar informada".

    La responsable de agricultura ecológica del SLG explicó que en Galicia, "en teoría, no se están utilizando" semillas manipuladas pero que, aún así, "no hay una certeza plena" de que no ocurra.

    Este dictamen parlamentario volverá a ser estudiado por la comisión de Agricultura y será examinado de nuevo posteriormente por la Cámara europea.

    Senra denunció la política llevada a cabo por una comisión europea de agricultura basada en un "doble lenguaje" mediante el que "lanzan consignas para la ciudadanía y hacen política para las trasnacionales" que operan con productos manipulados, explicó.

    El SLG anunció además que llevará a cabo campañas en Galicia y "aunará fuerzas con otras organizaciones agrarias y ecologistas a nivel europeo".

    Senra precisó además que la campaña "Galicia libre de transgénicos está encima de la mesa desde el primer día de este Gobierno" autonómico y que, siguiendo la iniciativa surgida con éxito en algunas partes de Europa, pretende evitar el uso de transgénicos en Galicia.

    Sánchez Parga señaló que para la consecución de este objetivo, como "medida de presión al gobierno", ya se han realizado declaraciones particulares de agricultores que "proclaman sus explotaciones como zonas libres de transgénicos" y que suman 2.300 hectáreas en toda Galicia. EFECOM

    jrt/xb/jlm