Empresas y finanzas

Anteproyecto Desarrollo delimita tipos zonas rurales y prima profesionales



    Madrid, 4 abr (EFECOM).- El Anteproyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural establece los diferentes tipos de zonas rurales objetivo de los programas de desarrollo rural y prioriza la figura del agricultor a título principal.

    Los objetivos del anteproyecto, al que ha tenido acceso Efe pretenden evitar el despoblamiento, su revitalización y dinamismo, así como aumentar la calidad y oportunidades de la población rural, en particular de mujeres y jóvenes.

    Para desarrollar las medidas contempladas en el Anteproyecto el MAPA ha consensuado con las Comunidades Autónomas el Marco Nacional de Desarrollo Rural que dispone de 15.800 millones de euros para el periodo 2007-2013 que quedó ayer cerrado con las cuantías definitivas de que dispondrán todas las Comunidades Autónomas y será ratificado por la Conferencia Sectorial

    Así, la aportación comunitaria ascenderá a 7.214 millones de euros, la de la Administración General del Estado para el conjunto de la programación ascenderá a 3.162 millones de euros, mientras que las Comunidades Autónomas aportarán en total 5.424 millones.

    Los responsables del Ministerio de Agricultura analizarán y debatirán ambos textos el próximo martes con los consejeros autonómicos, en el seno de la Conferencia sectorial, el miércoles con las organizaciones agrarias y cooperativas y el jueves con los colectivos de mujeres rurales, dando inició al periodo de alegaciones.

    El Anteproyecto, al que ha tenido acceso Efeagro, explica que son las Comunidades Autónomas las encargadas de delimitar y calificar las zonas rurales y establece como zonas rurales a revitalizar aquellas con escasa densidad de población, elevada significación de la actividad agraria, bajos niveles de renta y un importante aislamiento geográfico o dificultades de vertebración territorial.

    Las zonas rurales intermedias son aquellas de baja o media densidad de población, con un empleo diversificado entre el sector primario, secundario y terciario, bajos o medios niveles de renta y distantes del área directa de influencia de los grandes núcleos urbanos.

    Califica como periurbanas a las áreas de población creciente, con predominio del empleo en el sector terciario, niveles medios o altos de renta y situadas en el entorno de las áreas urbanas o áreas densamente pobladas.

    En el articulado se incluye que se firmarán convenios con las Comunidades Autónomas para llevar a cabo los diferentes programas y que éstas adoptarán las denominadas Directrices Estratégicas Territoriales de Ordenación Rural.

    Destaca que se elaborará un Plan por zona rural que recoja las actuaciones que las Administraciones competentes en cada caso hayan de llevar a cabo en dicha zona.

    Indica que, previo informe del Consejo para el Medio Rural, se establecerán las formas de seguimiento del cumplimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, garantizándose, en todo caso, la participación de las Comunidades Autónomas implicadas, y que además el Gobierno remitirá al Senado un informe bienal sobre el cumplimiento del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.

    Las medidas incluidas de apoyo a la agricultura territorial priman la figura del agricultor a título principal y de ellos prioritariamente a los que sean titulares de una explotación territorial.

    Esta preferencia se aplicará, en particular, en la asignación de derechos de producción o de pago único de la reserva nacional o derivados de otros fondos o normas comunitarias o nacionales, y en la percepción de incentivos para la reestructuración sectorial de la Política Agraria Común.

    Estas medidas se aplicarán con los niveles de apoyo máximos posibles, cuando el beneficiario sea una mujer o un joven agricultor, titular o cotitular de una explotación, o cuando se trate de cooperativas.

    Para ello, se regulará y fomentará la suscripción de contratos territoriales de zona rural (orientados a incentivar su actividad en beneficio de un desarrollo sostenible del medio rural).

    El Anteproyecto establece un sistema de medidas de diversificación económica, que garantice la consolidación del sector agroalimentario, potencie la seguridad alimentaria, apoyo al comercio y al turismo rural.

    También impulsa el autoempleo y el empleo en cooperativas, la formación profesional y la creación de empleos en sectores emergentes. EFECOM

    ah/msg/jlm