Empresas y finanzas
Fadesa valoraba en más de 111 millones la urbanización del Alto del Cuco
Santander, 3 abr (EFECOM).- La promotora Fadesa valoraba entre 111 y 114 millones de euros la urbanización de 400 viviendas que está construyendo en el Alto del Cuco y que ahora ha sido declarada ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC).
La promotora gallega que desde hace un mes preside Fernando Martín -ex presidente del Real Madrid- todavía tiene colgados en su web (www.fadesa.es) los precios de venta al público de las viviendas que está construyendo en el Alto del Cuco, una urbanización cuya denominación comercial es "Residencial Costa Verde".
Fadesa tenía previsto levantar en la ladera sur del Alto del Cuco 107 apartamentos, 165 chalés adosados en hileras y 84 chalés pareados. Además, había puesto a la venta 45 parcelas para aquellos clientes que se quisieran construir allí una vivienda independiente.
Los precios de venta al público, según la información que la propia promotora ofrece en internet, eran de 282.576 euros para los apartamentos, entre 278.358 y 282.476 euros para los chalés adosados, entre 339.564 y 348.587 euros para los chalés pareados, y entre 147.247 y 178.501 euros para las parcelas.
El valor total de venta al público de la urbanización "Costa Verde" oscila así entre los 111,30 millones de euros que resultan de aplicar en todos los casos el precio más bajo y los 114,14 millones de euros que se obtienen al aplicar los precios más altos.
Fadesa publicita su urbanización en el Alto del Cuco como una promoción situada en "una ubicación privilegiada, en plena naturaleza, próxima al Parque Natural de Liencres y cerca de la playa, con unas estupendas vistas de los Picos de Europa".
Las fichas de presentación de "Residencial Costa Verde" en internet añaden descripciones como éstas: "Una combinación perfecta de mar y montaña al alcance de todos", "una exclusiva urbanización" a "escasos siete kilómetros de Santander", una promoción "rodeada de amplias zonas verdes y de un entorno de privilegio".
El TSJC ha anulado su plan parcial debido a su impacto paisajístico. La propia sentencia describe las obras como "una dentellada al monte", por los grandes taludes que se han abierto en su ladera sur para poder emplazar las viviendas.
La Sala considera que el plan del Alto del Cuco infringe además la ley porque no cede el suelo mínimo exigido para equipamientos, porque los espacios reservados como parques o zonas infantiles son "inútiles" por su gran pendiente (entre el 33% y el 40%) y porque incluye calles con inclinaciones de hasta el 25%, por encima del límite fijado por la ley sobre barreras arquitectónicas (6%). EFECOM
jmr/br/jj