Empresas y finanzas

Sector de telecomunicaciones facturó 10.751 millones en cuarto trimestre 2006



    Madrid, 3 abr (EFECOM).- Los operadores del sector de las telecomunicaciones, en el que se incluyen las actividades de comunicaciones fijas y móviles, internet, audiovisual y satélite, facturaron en el cuarto trimestre del 2006 un total de 10.751 millones de euros, un 4,45% más que en el trimestre anterior.

    Las estadísticas publicada por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) revelan que en la evolución de ingresos del sector los considerados servicios minoristas han alcanzado 8.997 millones de euros de facturación, y los mayoristas 1.754 millones de euros.

    En los servicios minoristas la telefonía móvil es la que más ingresos ha obtenido, 3.518 millones de euros, seguido por la telefonía fija, 1.894 millones de euros.

    El tráfico cursado en la telefonía móvil durante el cuarto trimestre del 2006 alcanzó los 2.658 millones de euros de facturación, destacando también los ingresos de 433,88 millones de euros por los mensajes cortos.

    En este sector, Telefónica Móviles ha ingresado 1.729 millones de euros, con una cuota de mercado del 49,5 por ciento, mientras que Vodafone España, que posee el 33,4 por ciento del mercado, facturó 1.169 millones, y Amena, con un 17,1 por ciento, obtuvo 597,82 millones de euros.

    El tráfico por operador en millones de minutos da un total de 17.330, con especial incidencia de Telefónica Móviles, 8.516, seguido de Vodafone España, con 6.001, y Amena, con 2.813.

    Respecto a los servicios de internet, los ingresos durante el último trimestre del 2006 se situaron en 721,24 millones de euros, de los que 486,94 millones lo fueron por ADSL.

    Los servicios audiovisuales facturaron 1.908,14 millones de euros, de ellos 958,57 por ingresos publicitarios, 332,38 por cuotas de TV de pago y por pago de visión 61,36 millones.

    El sector de las telecomunicaciones empleaba al cierre de diciembre un total de 75.058 personas, que supone una reducción de 2.171 individuos respecto al trimestre anterior. EFECOM

    jf/jla