Empresas y finanzas

Fusiones y compras en el mundo superan 1.000 millones dólares en un trimestre



    Londres, 30 mar (EFECOM).- Las fusiones y adquisiciones del primer trimestre de este año alcanzaron en todo el mundo la cifra récord de 1.130 millones de dólares (unos 850 millones de euros), según un adelanto de un estudio de la consultora Dealogic.

    El dato, al que tuvo acceso hoy Efe, previo al informe que la consultora publicará el lunes, ha sido posible gracias a los acuerdos de las sociedades de capital inversión, a la ambición de los consejeros delegados de las compañías y al precio barato del dinero por los bajos tipos de interés, según los analistas.

    En la lista de principales países objetivo, España baja del segundo puesto del primer trimestre del 2006 -sólo superado por Estados Unidos- al quinto, este año, al reducir el valor de sus acuerdos el 42 por ciento, hasta 52.000 millones de dólares.

    Aventajan este año al país ibérico Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y Japón.

    Por su parte, en la lista de países más compradores, España pierde cuatro puestos con respecto al año anterior y ocupa la novena posición, con un valor en sus operaciones de compra o fusión de 28.000 millones de dólares, un 33 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.

    En los primeros puestos de la lista de países por el volumen de operaciones de fusión y adquisición lanzadas por sus empresas figuran por este orden Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Francia, Japón, Italia, Canadá y Australia.

    Estos países son los que más han contribuido a la suma total de 1.130 millones de dólares alcanzados en los primeros tres meses del 2007, y que se engloban en los casi 7.000 acuerdos completados o anunciados oficialmente, que superan en un 14 por ciento los 987 millones de dólares del primer trimestre del 2006.

    A su vez, la cifra supone un 8,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, muy cerca del 10,5 por ciento que logró antes del estallido de la burbuja tecnológica de las "puntocom" en el año 2000, según indica hoy el diario "Financial Times".

    Por sectores, los acuerdos inmobiliarios superaron a los relacionados con los servicios públicos y la energía, los dos primeros con volúmenes de 137.000 y 118.500 millones de dólares, respectivamente, y dobló a los que tuvieron que ver con las empresas telefónicas, en sexto lugar con 62.500 millones de dólares.

    Las finanzas, la automoción y el cuidado personal ocuparon los tercero, cuarto y quinto puestos, respectivamente, con operaciones valoradas entre 70.000 y 111.000 millones de dólares.

    De seguir al ritmo actual se superarían sin problemas los 3.000 millones de dólares que totalizaron este tipo de acuerdos en 2006.

    De hecho, los banqueros de las principales entidades financieras mundiales esperan que la fiebre de las fusiones y adquisiciones continúe al menos durante un año más. EFECOM

    ocr/ltm