Empresas y finanzas
Más de 500 ejecutivos y expertos de industria del cobre se reúnen en Chile
Santiago de Chile, 27 mar (EFECOM).- Más de 500 ejecutivos de la industria minera mundial, expertos y analistas de mercado participarán a partir de mañana, miércoles, en Santiago, en la VI Conferencia Mundial sobre el Cobre, organizada por el Copper Research Unit (CRU).
La cita de dos días será inaugurada por la ministra de Minería, Karen Poniachik y a ella asistirán, además, altos ejecutivos de las principales empresas ligadas al metal rojo, como Codelco Chile, BHP Billiton, Phelps Dodge, Komatsu, Xstrata Copper, Caterpillar, Bechtel y Minsmetals, entre otras.
Además, entre los expositores estarán el presidente de la Bolsa de Metales de Londres, Martin Abbott, y el presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano.
La reunión mundial se da en un contexto de vaticinios favorables para los exportadores en el mediano plazo, que señalan que la cotización del metal rojo se mantendrá firme en los próximos meses debido a una fuerte demanda y una estrechez en la oferta del metal.
La mayor demanda viene desde los países asiáticos, especialmente China e India, economías que están creciendo y por lo tanto en una etapa intensiva de demanda de materias primas como el cobre.
Según datos internacionales, el consumo de cobre de China, que es el primer comprador del metal en el mundo, crece un 5 por ciento anual desde hace cinco años.
El regreso este año al mercado de ese país, que en 2006 utilizó gran parte de sus inventarios, incentivó el optimismo respecto al precio del cobre, que en las últimas semanas ha superado los tres dólares por libra, su mejor cotización en lo que va del 2007.
"Esa demanda (China) va a mantenerse fuerte, mientras que la oferta no tiene posibilidades en el corto plazo de responder a ese ritmo", dijo el presidente de Codelco.
Sin embargo, el ejecutivo advirtió de que los precios durante este año no alcanzarán los niveles del año pasado, cuando en la Bolsa de Metales de Londres la cotización del metal rojo promedió al 31 de diciembre de 2006 los 3,053 dólares la libra.
En este contexto y respecto a nuevas oportunidades de mercado, una de las perspectivas de mayor interés es la exploración de focos de demandas en economías emergentes que experimentan una fuerte expansión, han señalado los analistas.
También se espera que otros países aumenten su consumo de cobre en la medida que avancen en sus niveles de desarrollo social y económico.
Según datos internacionales, el consumo por cápita de cobre de un país desarrollado, que fluctúan entre diez y veinte kilos al año, es diez veces mayor que el de los países en desarrollo.
Las empresas mineras productoras de cobre como materia prima y sus clientes, según datos de Codelco, mantienen un mercado de unos 30.000 millones de dólares anuales.
Estos y otros asuntos debatirán desde este miércoles ejecutivos y analistas de la industria cuprífera, que también intercambiarán puntos de vista sobre los principales temas que afectan al sector, señalaron los organizadores de la reunión mundial.
Entre los temas que incluye el programa figuran: Perspectivas para el crecimiento del cobre, la construcción de capacidad nueva, la estructura cambiante de la industria y perspectiva de los precios a corto y largo plazo.
La Conferencia Mundial el Cobre coincide con la semana del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), organismo independiente e integrado por consultores de empresas mineras chilenas y extranjeras y académicos.
Según sus organizadores, la reunión en Santiago reafirma el liderazgo de la minería chilena a nivel mundial, toda vez que este país es el primer productor mundial de cobre del mundo. EFECOM
mw/ns/lgo