Empresas y finanzas
Canciller uruguayo dice que irá a la reunión de Madrid por tema de papeleras
Montevideo, 26 mar (EFECOM).- El canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, confirmó hoy a Efe que asistirá a la mesa de diálogo con Argentina que se realizará en Madrid bajo el auspicio del rey de España, Juan Carlos de Borbón.
"Voy sí, por ahora", dijo Gargano, tras escuchar una conferencia del ministro de Desarrollo, Comercio e Industria de Brasil, Luiz Fernando Furlan, de visita oficial en Montevideo.
La semana pasada se conoció que las cancillerías de Argentina y Uruguay aceptaron las fechas del 18 al 20 de abril para encontrarse en Madrid y empezar el diálogo auspiciado por el rey de España.
La presencia de Gargano no se había confirmado hasta ahora, dado que en las últimas reuniones los representantes elegidos por el presidente Tabaré Vázquez para dirimir el conflicto habían sido el secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, y el secretario general de la Cancillería, José Luis Cancela.
El gobierno de Néstor Kirchner y centenares de vecinos de la costa argentina consideran que la planta que la empresa finlandesa Botnia está construyendo en la orilla oriental del río Uruguay, frontera natural entre ambos países, será contaminante.
Por ello, ciudadanos del municipio argentino de Gualeyguachú cortan intermitentemente desde hace un año, e ininterrumpidamente desde el pasado noviembre, uno de los tres puentes sobre el río Uruguay.
Los habitantes de las ciudades argentinas de Colón y Concordia también hacen cortes parciales y bloquean así todos los accesos que unen los dos países.
En la pasada Cumbre Iberoamericana, que se celebró en Montevideo del 3 al 5 de noviembre, el rey de España accedió a la petición argentina de ejercer de "facilitador" en el conflicto, y designó al embajador Juan Antonio Yáñez-Barnuevo como su representante.
Yáñez-Barnuevo viajó tres veces al Río de la Plata, y de la última visita rescató el compromiso de ambos gobiernos de entablar el diálogo directo.
Uruguay aceptó dialogar pero no negociar, porque entiende que no se puede llegar a buen término mientras los puentes estén cortados.
La empresa española Ence también pretendía instalar una planta de celulosa en Fray Bentos, pero finalmente decidió situarla en una playa de Punta Pereyra, donde los ríos Uruguay y Paraná comienzan a formar el ancho estuario del Río de la Plata, casi frente a Buenos Aires, con una distancia entre las dos orillas diez veces mayor.
El conflicto llegó incluso a los tribunales internacionales.
Buenos Aires denunció a Montevideo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por presunta violación del Tratado del río Uruguay, por haber autorizado la instalación de la planta sin previa conformidad.
Posteriormente, Argentina pidió a la Corte que impidiera cautelarmente la construcción de la planta, solicitud que fue denegada.
Asimismo, Uruguay pidió al alto tribunal que exigiera a Argentina evitar los bloqueos de ruta, solicitud que también fue rechazada.
Anteriormente, el Tribunal Arbitral del Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, dictaminó que los bloqueos de ruta violaban las normas del grupo, que establecen la libre circulación de bienes y servicios por la región. EFECOM
mh/ap/prb