Empresas y finanzas
PP, PSOE e IU pactan "unidad" para defender ante la UE continuidad de Delphi
Bruselas, 21 mar (EFECOM).- Eurodiputados del PSOE, PP, IU y Los Verdes se comprometieron hoy a defender de manera "unida" ante la Comisión Europea la continuidad de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz), incluso si ello requiere conceder "ayudas públicas".
Los parlamentarios recibieron hoy a alcaldes de diez municipios gaditanos afectados por los planes de la multinacional de la automoción de cerrar esta fábrica, incluidos el de Puerto Real, José Antonio Barroso, y la de Cádiz, Teófila Martínez.
"Sólo la unidad es capaz de responder con la contundencia exigida y los resultados apetecidos a esta tropelía, a este genocidio industrial", explicó en rueda de prensa Barroso, tras la reunión.
Los alcaldes presentaron a los eurodiputados una serie de peticiones que, según Barroso, parten del principio de que no se contempla "ningún escenario donde se prevea el cierre de la planta". Por ello, reclamaron a los parlamentarios españoles que defiendan ante la Comisión Europea "cualquier actuación que implicase un compromiso tanto del Gobierno de Andalucía, como del Gobierno de España, para hacer posible la continuidad de la fábrica, aún cuando contraviniese la normativa comunitaria", en alusión a las reglas que restringen la concesión de subvenciones en estos casos.
Barroso señaló que la "actuación" considerada podría llegar a "la compra" o a la "capitalización" por parte de la administración pública de la planta de Puerto Real.
Los eurodiputados españoles asumieron de manera "íntegra" la petición de los alcaldes, según el parlamentario de IU Willy Meyer.
"Sin ninguna duda, es una propuesta que apoyamos todos", señaló la eurodiputada del PSOE Francisca Pleguezuelo, al ser preguntada por la posibilidad de conceder ayudas públicas para salvar la planta.
Por su parte, el parlamentario del PP Salvador Garriga-Polledo precisó que la UE "es una comunidad de derecho" cuyas normas deben respetarse, pero convino en que "si las soluciones tienen que pasar por que existan más ayudas públicas, el Gobierno español tendrá el apoyo de todos los grupos de esta cámara para solicitarlo delante de todas las instituciones correspondientes".
La también 'popular' Teófila Martínez fue más allá y defendió la conveniencia de "cambiar" las normas que restringen la intervención del Estado en este tipo de casos.
Citó el ejemplo de la reestructuración del sector naval español acometida a raíz de que la UE declarase ilegales ayudas millonarias concedidas por el Estado español.
"A nosotros nos han dejado sin la industria naval civil por unas amenazas de multas y de acuerdos europeos. Ahora en cambio hay una situación con las opas y las eléctricas y, pese a las amenazas (de la Comisión Europea), las cosas se hacen",, explicó la alcaldesa, Por otra parte, los eurodiputados coincidieron en que la petición de ayudas del Fondo de Ajuste a la Globalización de la UE, que financia medidas de asistencia tras un cierre industrial y una pérdida importante de empleos, no es oportuna de momento.
La delegación de alcaldes prevé entrevistarse hoy con el comisario europeo de Asuntos Sociales y Empleo, el eslovaco Vladimir Spidla.
En este caso, el objetivo es sumar el apoyo de la Comisión Europea, ante el "fraude" que supondría la posibilidad de que Delphi abandonase la planta de Puerto Real para situar su producción en otro Estado miembro de la UE, como Polonia, donde también podría recibir ayudas públicas, explicó Meyer. EFECOM
adp/jj