Empresas y finanzas

Comisión de Industria aprueba puesta en marcha Ley Distribución Comercial



    Madrid, 20 mar (EFE).- La Comisión de Industria, Turismo y Comercio aprobó hoy por unanimidad la Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (CiU), para impulsar reformas legislativas sobre contratos de distribución comercial para acabar con el vacío legal.

    La iniciativa de CiU tiene como objetivo regular las distintas modalidades de contratos de distribución comercial, con el fin de evitar situaciones contractuales de abuso y de promover la seguridad jurídica de los operadores económicos en el mercado de distribución de bienes y servicios.

    El portavoz de Industria, Turismo y Comercio de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, puntualizó que la Proposición no de Ley de CiU se hace eco de una reivindicación del sector de la distribución de vehículos que viene reclamando una regulación específica en materia de distribución comercial, a la vez que trata de dar "una solución al sector de la distribución" que es de "gran importancia".

    Sobre esta cuestión, Sánchez Llibre concretó que este sector de la distribución supone el 27% del PIB, lo que se traduce en 700.000 millones de euros, y representa un tejido empresarial de 825.000 empresas, de ellas un 85% son pymes, que generan empleo a 3.250.000 personas, concentrándose el 90% de ellos en medianas y pequeñas empresas.

    El parlamentario nacionalista catalán señaló que esta situación provoca "posiciones de fuerte desequilibrio entre los diferentes operadores dentro del modelo de distribución comercial", lo que incide "más negativamente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, y puede dificultar su continuidad y supervivencia".

    La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO), que fue la impulsora de esta iniciativa, aseguró que permitirá regular el vacío legal existente en las relaciones contractuales entre las marcas y los distribuidores, potenciando la libertad empresarial e independencia de las pymes y reequilibrando los intereses entre ambas partes en favor del consumidor final.

    Según el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, "esta Ley ayudará a consolidar una distribución fuerte, garantizando la seguridad jurídica a las dos partes, promoviendo un comercio más activo y enfocado al consumidor".

    En la actualidad, se aplica de forma analógica la Ley de Contrato de Agencia del año 1992 a los contratos del sector de automoción, que carece de una ley de distribución comercial que establezca "un tablero de juego" claro y preciso, según Romero-Haupold.EFE

    pgp/prb