Empresas y finanzas
La nueva sede Iberdrola en Bilbao será el edificio más alto Euskadi en 2011
Bilbao, 19 mar (EFECOM).- La futura sede de Iberdrola en Bilbao se convertirá en 2011, cuando termine su construcción, en el edificio más alto de Euskadi gracias a sus 40 plantas y 165 metros de altura, según destacó hoy en el acto de colocación de la primera piedra el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.
La eléctrica prevé trasladar sus oficinas a las ocho plantas de la Torre Iberdrola que ocupará -de la 28 a la 35- a lo largo del primer trimestre de 2011. Esta reubicación se enmarca en la política de la empresa de fijar sus centros de trabajo en edificios significativos y emblemáticos.
En este sentido Galán, destacó que la Torre Iberdrola será el "edificio más alto de Bilbao y de Euskadi" y superará en altura a la Torre Picasso de Madrid (157 metros) o la Torre Mapfre de Barcelona (154).
Ubicada en Abandoibarra, en la ribera de la ría de Bilbao, la Torre Iberdrola contará con una superficie construida de más de 62.000 metros, tendrá 40 plantas y una altura de 165 metros. Además, el edificio dispondrá de helipuerto en la cubierta.
La futura sede de la eléctrica, diseñada por el arquitecto argentino César Pelli, supondrá una inversión de alrededor de 200 millones de euros.
A la colocación de la primera piedra también acudió el lehendakari, Juan José Ibarretxe, quien afirmó que la citada torre es el "primer paso de una nueva etapa" que demuestra que "Bilbao y Euskadi no son sólo pasado, son sobre todo futuro".
En su alocución, Ibarretxe consideró que proyectos como la Torre Iberdrola son el fruto del esfuerzo de quienes dirigían las instituciones vascas hace quince años, que apostaron por "reinventar Bilbao" y crear "un nuevo espacio sobre el que construir la vieja ciudad de siempre".
Así, elogió la "valentía y osadía" de aquellos dirigentes que crearon "el Bilbao de las maquetas" y subrayó que años después esos proyectos salieron adelante gracias a su esfuerzo y "hoy estamos ante una gran realidad".
"Sois vosotros los que habéis hecho que hoy Bilbao y Euskadi no sean sólo pasado, son además futuro", recalcó Ibarretxe, que recordó que los grandes proyectos que han transformado la capital vizcaína han nacido de "alianza estratégica público-privada".
También intervinieron el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, que calificó a Iberdrola como "el mejor inquilino" para el futuro edificio; y el alcalde de la villa, Iñaki Azkuna, que recordó el origen bilbaíno de la eléctrica, una compañía de la que dijo sentirse orgulloso.
Tras las alocuciones de las autoridades, se procedió a la bendición de la primera piedra, que fue colocada en el interior de una urna junto con varios periódicos del día, unas monedas y un pergamino firmado por las autoridades dejando constancia del acto.
Al evento, acudió una nutrida representación del mundo político, económico y social integrada, entre otros, por la presidenta del Parlamento vasco, Izaskun Bilbao; su antecesor en el cargo, Juan María Atutxa; el secretario general del PSE-EE, Patxi López; el portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda; el subdirector general de la BBK, Jon Mancisidor; o el presidente del Lagun Aro Bilbao Basket, Xabier Jon Davalillo.EFECOM
nu/rs/prb