Empresas y finanzas
Veolia encabeza el consorcio para la desaladora de Campo de Dalías en Almería
París, 15 mar (EFECOM).- El grupo francés Veolia Environnement anunció hoy que ha conseguido, encabezando un consorcio con otras tres empresas españolas, el contrato para la construcción y explotación de la planta desaladora de agua del mar que se construirá en Campo de Dalías, en la costa almeriense.
El contrato comprende tanto la construcción como la explotación durante un periodo de quince años de esa planta desaladora, con capacidad para producir 80.000 metros cúbicos diarios a partir de su entrada en funcionamiento previsto para el verano de 2009, explicó Veolia en un comunicado.
El monto total acumulado de la operación es de 128 millones de euros para las empresas miembros del consorcio, lo que en el caso de Veolia supondrán 78 millones de euros, precisó.
Además del grupo francés, que se encargará del proceso de los componentes y de la explotación de las instalaciones, las tres empresas españolas -Sando, Inypsa y Montajes Eléctricos Crescencio Pérez- tendrán la responsabilidad de la construcción, la ingeniería y la gestión.
La del Campo de Dalías será la cuarta mayor desaladora en España, utilizará la tecnología de la membrana de ósmosis inversa -concebida para la recuperación de energía- y debe servir tanto para producir agua potable como para agua de riego.
También se instalarán paneles solares en la estructura de los edificios para producir suficiente electricidad como para cubrir las necesidades de la planta, al margen de la desalación.
Veolia ya ha puesto en práctica el procedimiento de la membrana de ósmosis inversa en Ashkelon, en Israel, que es la mayor desaladora del mundo que utiliza esta tecnología, con capacidad para producir 230.000 metros cúbicos diarios, y en funcionamiento desde septiembre de 2005.
El director general de la división de agua de Veolia, Antoine Frérot, recordó que el proyecto de Campo de Dalías forma parte del "importante" programa de desaladoras lanzado por el Gobierno español "para luchar contra la escasez de agua y contra los efectos de la sequía en el sureste del país".
Frérot consideró un "éxito" la consecución de este contrato, que a su juicio confirma el saber hacer de su compañía en las desaladoras de agua de mar, tanto por el procedimiento de las membranas como por las tecnologías térmicas. EFECOM
ac/pam