Empresas y finanzas
Española CIE y mexicana DESC invertirán 160 millones de euros en México
Celaya (México), 15 mar (EFECOM).- CIE Automotive, empresa española proveedora de componentes para automoción, invertirá en los próximos cinco años 200 millones de dólares (unos 160 millones de euros) junto a su socio mexicano, DESC, para expandirse en este país, donde esperan doblar su facturación hasta los 800 millones anuales (640 millones de ?).
El presidente de la división de América de CIE, Jesús María Herrera, expuso estos datos durante la visita que realizó a la planta de esta empresa en Celaya (México) la consejera vasca de Industria, Ana Aguirre.
CIE Automotive posee actualmente cinco plantas en México, donde inició su presencia en 2001, con la creación de CIE Celaya.
A finales de 2005 CIE suscribió un acuerdo de "joint venture", al cincuenta por ciento, con la empresa mexicana DESC Automotriz, que supuso un importante salto cualitativo en su expansión en el mercado NAFTA (Estados Unidos, Canadá y México).
Este pasado mes de enero, CIE y DESC compraron una nueva planta, Nugar, por 58 millones de euros, dedicada a los estampados metálicos y ubicada en Tultitlán.
Nugar, según explicaron los directivos de Cie, es un grupo familiar de prestigio situado en México D.F., dedicado a la fabricación de componentes estampados y de soldadura. Tiene una plantilla de 800 empleados y el año pasado facturó 57,7 millones de euros.
En el 2008 iniciará su producción otra factoría, en Saltillo, el norte de México, que pintará cajas de vehículos "pick-up" para Daymler Chyrsler.
Todo forma parte de una expansión que le llevará en los próximos cinco años a duplicar su facturación, personal y fábricas. Actualmente, CIE y DESC facturan 300 millones de dólares y tienen tres mil empleados en cinco plantas. Trabajan para las grandes empresas americanas como Ford y General Motors y también para Volkswagen, pintando vehículos "pick-up" y haciendo estampaciones de piezas.
Para el año 2010-2011, prevén que la facturación alcance 800 millones de dólares, y tengan diez u once plantas en México. Para ello invertirán doscientos millones de dólares en este país.
El consejero delegado de CIE, Ignacio Martín, explicó que la zona de expansión será el norte de México, y destacó su confianza en el futuro gracias a la gran colaboración con su socio mexicano, DESC.
La consejera vasca también visitó hoy la fábrica mexicana del grupo ELAY, también fabricante de componentes para la automoción, como piezas de cerraduras, de cinturones de seguridad o plaquetas de frenos.
Esta firma puso en marcha CELAY en 1999, una planta en Celaya que este año facturará trece millones de dólares (diez millones de ?) y que da trabajo a 140 personas.
Por último, la consejera conoció el trabajo de RPK S, una cooperativa alavesa dedicada a la fabricación de muelles también para automoción, por ejemplo, para espejos retrovisores. En 2001 puso en marcha su planta de Celaya, que facturó el año pasado 2,1 millones de dólares y da trabajo a 35 personas. EFECOM
rc/cg