Empresas y finanzas
Ebro prevé que León concentrará un tercio de la producción país en 2009-2010
León, 14 mar (EFECOM).- León concentrará en la campaña 2009-2010 alrededor de una tercera parte de la producción de remolacha del país, con unos 1,2 millones de toneladas en esta provincia, según las previsiones del director técnico agrícola de Azucarera Ebro, Diego Valle.
Este responsable de la compañía azucarera suscribió hoy un convenio con el secretario general de UGAL-UPA, Matías Llorente, en virtud del cual la cooperativa UCOGAL, adscrita a esta organización agraria, suministrará el próximo año 300.000 toneladas de remolacha a la azucarera de La Bañeza (León).
Valle auguró en rueda de prensa que la nueva Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar aprobada el pasado año por la Comisión Europea no se traducirá en un recorte del cupo de producción de remolacha, sino que incluso redundará en un incremento de la misma en la provincia leonesa.
Al respecto, explicó que en la actualidad la producción nacional de este cultivo es de unos 6,5 millones de toneladas al año, de las cuales en torno a 800.000 corresponden a la provincia leonesa.
Cifró en alrededor del 50 por ciento la reducción que en 2009 se habrá registrado en la producción remolachera española, si bien mostró su convicción de que este recorte afectará, fundamentalmente, al sur del país, mientras que otras zonas, como León, podrán ver aumentado el cultivo.
En este sentido, precisó que esta provincia terminará concentrando cerca de 1,2 millones de toneladas, de los 3,6 en los que, según sus cálculos, se quedará la producción de España.
"Aquí, en León, el cultivo se hace con unos costes razonables, los rendimientos son bastante altos, las relaciones con las organizaciones agrarias son extraordinarias y, además, se ha apostado por la expansión de los nuevos regadíos", expuso Valle.
Encuadró en este escenario de futuro la apuesta de Azucarera Ebro por la provincia leonesa, donde, según garantizó, esta compañía mantendrá operativa la molturadora de La Bañeza, que será una de las tres que permanecerán abiertas en los próximos años, frente a las otras cuatro que, en el conjunto de España, dejarán de producir azúcar. EFECOM
jgm/lar/jla