Empresas y finanzas

Museo Valladolid acogerá primer taller nacional tecnologías aplicadas al vino



    Valladolid, 13 mar (EFECOM).- La Junta de Castilla y León y la Fundación Fundetec han organizado el "Primer Taller Nacional de Tecnologías aplicadas al Sector del Vino", que tendrá lugar los próximos 27 y 28 de marzo en el Museo Provincial del Vino de Valladolid, situado en la localidad vallisoletana de Peñafiel.

    El taller reunirá a proveedores de soluciones tecnológicas, asociaciones empresariales, empresas vitivinícolas y administraciones públicas, informaron hoy los organizadores.

    El objetivo es "analizar la realidad del sector en cuanto al uso de las nuevas tecnologías e identificar las soluciones tecnológicas que permitirían incrementar la competitividad y productividad de estas empresas", según una nota informativa de los organizadores.

    La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y Fundetec están llevando a cabo una encuesta entre las empresas del sector, para diagnosticar su situación en relación con la disponibilidad y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

    Posteriormente, con esos datos, el Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Red.es elaborará un informe, cuyos resultados se darán a conocer durante la inauguración del taller.

    Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Conferencia Española de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen y de la Federación Española del Vino.

    Entre los temas que se abordarán destacan la importancia de las nuevas tecnologías en la exportación, las nuevas técnicas de comercialización y la eficiencia en la gestión de costes.

    Con los resultados del taller se elaborará un informe de conclusiones, que incluirá la situación de las TIC en el sector del vino.

    La Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec) es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es contribuir al fomento de la sociedad de la información en España. EFECOM

    lar/cg