Empresas y finanzas

Demanda global de petróleo crecerá 1,8% en 2007, tras 1% en 2006, según AIE



    París, 13 mar (EFECOM).- La demanda global de productos petroleros crecerá un 1,8 por ciento este año, hasta los 86 millones de barriles diarios, después de aumentar un 1% en 2006, según proyecta la Agencia Internacional de Petróleo (AIE) en su informe mensual divulgado hoy.

    La AIE indicó que prácticamente no ha variado sus estimaciones de la demanda con respecto a enero, porque las revisiones a la baja en los datos de la OCDE en el cuarto trimestre de 2006 se compensaron en buena parte por las revisiones al alza en la demanda de China y del ex bloque soviético, y un cambio de cálculo para la India.

    Se calcula que la demanda de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó un 0,9% en 2006 pero debería repuntar este año y crecer un 0,8%, hasta los 49,6 millones de barriles diarios (mbd).

    El consumo de productos petroleros fuera de la OCDE creció un 3,7% el año pasado y se prevé que aumente un 3,3% este año, hasta los 36,6 mbd, precisó la AIE.

    Indicó que el mes pasado la producción global de crudo bajó en 65.000 bd hasta los 85,5 mbd, sobre el trasfondo de los recortes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

    Los comentarios de representantes de la OPEP sugieren que pueden mantener sin cambios sus metas de producción en su reunión del próximo día 15 en Viena, si los precios siguen próximos a sus niveles recientes.

    La oferta de crudo de la OPEP en febrero fue de 30,2 mbd en promedio en febrero, un descenso de 125.000 bd sobre enero.

    El aumento de la producción de Irak y Nigeria fue compensado por los recortes de los otros países de la OPEP liderados por Arabia Saudí (100.000 bd), Venezuela (65.000 bd) o Kuwait, Irán y los EAU (de entre 35.000 y 40.000 bd cvada uno).

    La capacidad excedentaria "efectiva" de la OPEP subió en febrero en 320.000 bd,. hasta los 2,8 mbd, y su capacidad de producción "sostenible" podría crecer en 800.000 bd hasta alcanzar los 35 mbd de aquí a finales de 2007, según la AIE.

    Para el primer trimestre de este año, la agencia ha revisado a la baja las necesidades del mercado del crudo procedente de la OPEP, debido a una menor demanda, pero las ha revisado al alza para el último trimestre de 2007 según condiciones climáticas "normales".

    La agencia advierte de la persistencia de riesgos en el frente de la oferta y menciona en particular la insuficiencia de inversiones causada por la "intensificación del nacionalismo" en materia de recursos petroleros, en una aparente alusión a Venezuela.

    La AIE indicó que, según datos preliminares, los inventarios globales de la OCDE cayeron en 1,26 mbd en los dos primeros meses del año, camino posiblemente de la mayor caída de los stocks en diez años en el primer trimestre. EFECOM

    al/cg