Empresas y finanzas
Clos invita a las empresas a conseguir el 8% del fondos de I+D europeos
Barcelona, 12 mar (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, ha invitado hoy a las empresas españolas a conseguir el 8% de los fondos de I+D europeos que suponen el VII Programa Marco de la Comunidad Europea.
"Nuestro objetivo es aspirar al 8% o más de los 52.000 millones de euros que se agrupan en el VII Programa Marco de la UE para el I+D, ya que eso es lo que ha aportado España, y por lo tanto aspiramos a recuperar lo que hemos dedicado o incluso obtener más", ha indicado el ministro.
Clos ha advertido que ante la UE "hay que presentar proyectos de mucho valor añadido que superen la situación de fuerte competencia", por lo que ha añadido que "estos fondos se han de conseguir competitivamente".
Joan Clos ha explicado que estos proyectos se realizan "conjuntamente con la industria al 50% y al 60%" y ha resaltado la importancia del I+D como una de las claves competitivas de la industria, junto con la formación y la cultura empresarial.
En este sentido, Clos ha destacado la "importancia de Cataluña, cuya industria supone el 26% del total español", algo que el ministro ha considerado clave para el futuro de todo el sector.
El sector del agua, la energía y las telecomunicaciones es muy importante para la economía y Clos ha aportado datos por el cual las telecomunicaciones facturan 87.000 millones y la energía un total de 89.000 millones.
"El sector de telecomunicaciones ahora supone el 5% del PIB, pero queremos llegar al 7,5% del PIB en el 2010, lo que nos colocaría en un nivel de gasto por habitante de 800 euros anuales, en la línea con el resto de la UE", ha resaltado hoy el ministro, quien ha acudido a Barcelona arropado por diversos altos cargos.
"Conviene a toda España que el sector industrial continúe creciendo a buen ritmo de crecimiento, y eso en una época de globalización", ha destacado el ministro al atender a los medios de comunicación antes de su conferencia.
Para Clos, el I+D, junto con la aportación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, han de facilitar "el paso de una industria basada en costes bajos a una industria de alto valor añadido".
Ya en su intervención ante los empresarios catalanes, que estaban encabezados por el presidente del Círculo de Economía, José Manuel Lara, Clos ha destacado que entre las tecnologías de la información y las comunicaciones junto con la energía representan el 18% del PIB.
En opinión de Clos, "la energía en España es relativamente barata, pero si aflorásemos en déficit tarifario estaríamos casi como el nivel UE, en comparación".
Joan Clos ha advertido que "en dos años, con las revisiones trimestrales del precio de la energía, incluiremos una senda de aproximación de los precios subvencionados al precio real, que se irá digiriendo en dos años".
Clos ha asegurado que "hemos amortiguado la subida del petróleo en la tarifa eléctrica, pero ahora la tarifa ya está aumentando, si bien el 70% del consumo está protegido por la tarifa".
"Esperamos que al final de este año vuelva a haber en el mercado el 50% del consumo eléctrico", ha advertido Clos, quien ha recordado que la mayor parte del gas consumido en España se negocia fuera de la tarifa.
Clos se ha mostrado optimista en su conferencia y ha señalado que en el conjunto de la industria, si bien el empleo va bajando, la productividad se ha incrementado en los últimos años.
"Es cierto que nuestra economía tiene un problema de productividad, pero no en el sector industrial, que está incrementando producción con menos empleo", ha resaltado Clos, quien ha añadido que además el clima industrial está mejorando en las encuestas. EFECOM
ml/rq/pam