Empresas y finanzas

Ecuador emprenderá plan integral para combatir el contrabando de combustibles



    Quito, 10 mar (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que su gobierno emprenderá un plan integral para combatir el contrabando de combustible, que, según dijo, le significa al país pérdidas por 500 millones de dólares anuales.

    "Estamos perdiendo como 500 millones de dólares anuales por contrabando de tanqueros y buques que importan diesel subsidiado y lo sacan de nuevo por las costas ecuatorianas para mandarlos a Panamá, etcétera", dijo el jefe de Estado en su programa semanal de radio, al calificar de "gravísimo" el problema del contrabando.

    En ese sentido, anunció que el próximo martes se reunirá el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para que con las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Energía y la Policía se ponga en marcha un "plan integral" para acabar con el contrabando.

    "Se va a acabar el contrabando en el país, lo garantizo, vamos a comprar lanchas rápidas para la Marina, para el Ejército, y en un plan integral vamos a controlar nuestras fronteras para que no se roben combustible subsidiado, con lo cual están robando a todos los ecuatorianos", anotó el presidente.

    Por otra parte, Correa criticó las concesiones que se han realizado en materia vial o de minería y advirtió que en su administración se regulará esa situación.

    "Al final de cuatro años de gobierno, no es que entregaremos un país desarrollado, eso es imposible, pero sí un nuevo país en una ruta irreversible hacia el desarrollo", puntualizó el jefe de Estado.

    Indicó igualmente que la producción petrolera del país "no se puede recuperar de la noche a la mañana".

    Adelantó que este año se realizarán inversiones en el sector para recuperar la producción petrolera que, a su criterio, "recién se empezará a incrementar el próximo año".

    Al referirse a los subsidios, aseguró que no todos son malos y recordó que países "del primer mundo" mantienen subsidios, algunos de los cuales, "son gigantes".

    Correa, un economista de 43 años que antes de ser presidente fue ministro de Economía, anotó que los subsidios "no son malos per se. Hay ineficacia en el uso de algunos, sí".

    Sin embargo, aclaró que en el país "hay problemas más urgentes, como el pésimo estado de la generación eléctrica y la necesidad de inversión en ese sector o la renegociación de la deuda", que, expresó, se "lleva mucho más que los subsidios".

    Reconoció que el subsidio al gas de uso doméstico es ineficaz, pues "le cuesta al país unos 400 millones de dólares" y los más beneficiados son sectores de altos recursos económicos.

    Al referirse a uno de los grandes males de Ecuador: la corrupción, Correa aseguró que en su administración se darán "grandes pasos" para combatirla, pero advirtió que es una lucha en la que deben estar involucrados todos los ciudadanos. EFECOM

    sm/lb