Empresas y finanzas

SEPI asegura Izar mantiene pendiente de pago ayudas ilegales más intereses



    Santiago de Compostela, 9 mar (EFECOM).- La Sociedad Estatal Participaciones Industriales (SEPI) afirmó hoy que la sociedad Izar mantiene pendiente de pago las ayudas declaradas ilegales por la Unión Europea (UE) en 2004 concedidas a los astilleros públicos durante 1999 y 2000.

    En un comunicado de prensa, la SEPI responde de este modo a unas declaraciones realizadas hoy por el portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Rodríguez, en las que afirmó que el ex grupo Izar, actual Navantia, ya devolvió dichas ayudas.

    Rodríguez basó estas afirmaciones en unos documentos correspondientes a la memoria de la SEPI del año 2004, según los cuales, según dijo, que el ex grupo Izar ya devolvió esas ayudas, ya que, según se lee en el documento entregado por el nacionalista, era la "única solución posible y realista".

    El 12 de mayo de 2004 la Comisión Europea hizo pública la decisión respecto a un expediente a España por conceder ayudas "ilegales" a los astilleros públicos en 1999 y 2000, según la cual condenaba a devolver dichas ayudas más los intereses, lo que representaba una cantidad de 1.249,1 millones de euros.

    Sin embargo, el comunicado hecho público por la SEPI señala que Izar contabilizó en 2004 la obligación de devolver las ayudas declaradas ilegales por la UE por 1.249,1 millones de euros.

    "Este apunte contable, unido a los resultados negativos de la sociedad pusieron a Izar en una situación de fondos propios negativos que llevó a su Consejo de Administración a proponer la entrada en situación de liquidación de la sociedad", indica el comunicado.

    Además, la SEPI explica que las cuentas de 2005 de la empresa reflejan que el importe de la deuda se elevaba a 1.324 millones de euros, al incorporar los intereses de demora hasta la fecha como consecuencia de "su no devolución".

    Por último, las cuentas de 2006, "pendientes de aprobar", reflejan el importe de obligación de pago a 31 de diciembre de 2006 es de 1.379 millones de euros, incluyendo los intereses de demora, pero sin incluir los intereses "devengados y no pagados" desde 1 enero de 2007. EFECOM

    flh/jl