Empresas y finanzas
Canadá y México buscan aumentar en 50 por ciento comercio bilateral para 2010
México, 8 mar (EFECOM).- México y Canadá buscan que el comercio bilateral entre ambos países aumente un 50 por ciento para 2010 y se duplique la Inversión Extranjera Directa (IED) canadiense en este país, afirmó hoy la viceministra de Comercio Internacional de Canadá, Marie-Lucie Morin.
Durante el 25 aniversario de la Cámara de Comercio canadiense en México (Cancham), Morin destacó que esta nación es el quinto socio comercial del Canadá y que el comercio bilateral ha crecido a una tasa anual del 13 por ciento desde 1994, año en que se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que incluye a EEUU.
El comercio bilateral entre los dos países ronda los 20.000 millones de dólares, y se pretende que aumente en un 50 por ciento respecto a sus niveles de 2005, cuando alcanzó 18.200 millones de dólares.
La funcionaria destacó que Canadá importó el año pasado 16.000 millones de dólares de productos mexicanos, 10 por ciento más que en 2005, y es el quinto inversor extranjero en México.
"Canadá entiende y aprecia la importancia de México como un mercado dinámico y global", afirmó.
Morin manifestó que las prioridades comerciales de su país en México se centrarán en los sectores de alimentos agrícolas, automotriz y manufacturas.
De otra parte, advirtió de que China, India y Brasil están redefiniendo "progresivamente los medios para ser competitivos en la economía global" y están retando a países como EEUU, Canadá y México a "examinar nuestra relación comercial y niveles de cooperación de un modo enteramente diferente".
La viceministra destacó que los inversionistas canadienses se sienten "atraídos" por el hecho de que la economía mexicana es una de las mayores del mundo y por su población, de 103 millones de habitantes.
El año pasado más de 800.000 canadienses visitaron México y 200.000 mexicanos viajaron a Canadá.
En México operan 1.700 empresas canadienses, de las cuales destacan el banco Scotiabank, el fabricante de aviones Bombardier, la empresa de componentes y partes de automóvil Magna, la aerolínea AirCanada, la eléctrica TransAlta, los ferrocarriles Canadian Pacific y el grupo de imprenta Transcontinental. EFECOM
jd/jrm/lgo