Empresas y finanzas

Royal reconoce que la eventual entrada de regiones en EADS sería simbólica



    París, 6 mar (EFECOM).- La candidata socialista a la presidencia francesa, Ségolène Royal, reconoció hoy que la entrada de regiones del país en el capital de EADS, casa matriz de Airbus, sería "simbólica".

    A raíz del plan de reestructuración del constructor europeo de aviones, Royal y los presidentes socialistas de otras siete regiones francesas involucradas por la industria aeronáutica quieren que las regiones entren en el capital de EADS, siguiendo el ejemplo de los länder (estados) alemanes, y han pedido al Gobierno conservador francés que modifique la legislación para posibilitarlo.

    El ministro de Economía y Finanzas, Thierry Breton, ha descalificado esta propuesta, que a su juicio, "no es seria", y los candidatos al Elíseo conservador, Nicolas Sarkozy, y centrista, François Bayrou, también la han ridiculizado.

    "Hay que hacer prevalecer el interés general y estar por encima de las políticas partidistas", replicó hoy Royal en la televisión "France 3".

    Admitió que la participación de las regiones francesas en EADS sería "simbólica", pero explicó que significaría que las empresas "también tienen responsabilidades" hacia los territorios donde están implantadas.

    Miles de asalariados de Airbus en Francia se manifestaron y secundaron varias horas de huelga hoy para mostrar su rechazo al plan de reestructuración del constructor de aviones, que prevé 10.000 supresiones de empleos, de las cuales 4.300 en Francia y 3.700 en Alemania.

    En una entrevista con la canciller alemana y presidenta de turno de la Unión Europea, Angela Merkel, en Berlín hoy, Royal le expuso su propuesta de que los poderes públicos europeos, Estados y regiones, participen en una recapitalización de EADS.

    La canciller no hizo declaraciones tras el encuentro, pero el ministro alemán de Economía, Michael Glos, expresó su oposición a todo cambio en la estructura del accionariado de EADS.

    Por su parte, Royal intentó minimizar las divergencias con la canciller en el tema de EADS y dijo que Merkel "no se ha comprometido sobre una recapitalización por el Estado", pero "no cerró la puerta".

    "Compartimos el interés en mantener los empleos, la productividad y la competitividad" de las empresas y el objetivo de que "Europa debería defender su sector aeronáutico", dijo la candidata en Berlín. EFECOM

    al/jma