Empresas y finanzas
Presentan centro Mejora Energética reducir emisiones CO2 motores
Valencia, 5 mar (EFECOM).- La Ciudad de las Artes y las Ciencias de valencia presentará mañana martes el Centro Integral para la Mejora Energética y medioambiental de Sistemas de Transporte (CiMET) que, entre otros aspectos, investigará la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera en sintonía con el Protocolo de Kioto, mediante la búsqueda en la eficiencia de motores y vehículos.
Así lo informaron hoy a EFE fuentes de la Universidad Politécnica de Valencia, quienes señalaron que el centro, con una inversión de 60 millones de euros y una superficie construida de 18.200 metros cuadrados de superficie, contará en su instalaciones con el túnel aerodinámico más grande de España y uno de los más importantes de Europa.
Al mismo tiempo, el centro, que se instalará en la UPV, desarrollará líneas de estudios sobre biocombustibles, control de ruido de aviones y vehículos de competición y para mejorar la eficiencia de los motores y ahorro de combustible en los motores de vehículos de uso cotidiano.
La eficiencia de los motores disminuye el consumo y ello tiene relación y consecuencia directa con una menor emisión de gases y un mayor respeto al medio ambiente.
La instalación, que va a ser una de las infraestructuras de investigación científica y tecnológica más importantes de la Comunitat Valenciana, se construirá en breve en la Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia.
La iniciativa que materializa el CiMeT ha sido impulsada por la Generalitat Valenciana en colaboración con el Gobierno español que la financiará al 50 por ciento con la Generalitat Valenciana.
Los objetivo científico de la instalación tiene que ver con la mejor de la eficiencia energética (Kyoto, CO2); la optimización aerodinámica, los nuevos combustibles (biodiesel) los nuevos conceptos de motor y de combustión, la reducción de impacto ambiental de la emisiones y el ruido.
Como objetivos socioeconómicos cabe destacar el impulso que esta instalación dará para la transferencia de conocimiento a las empresas, la dinamización de nuestro tejido industrial y como revulsivo para la generación de nuevas empresas en sectores estratégicos y emergentes como el de la aeronáutica y diversos sectores tecnológicos en los que es necesario un empleo de calidad muy cualificado y de alto nivel de formación.
La presentación tendrá lugar mañana martes, día 6 a las 12 horas, en el Auditorio Mar Rojo del l'Oceanogràfic de la Ciudad de las Ciencias de Valencia.EFECOM
fal/txr