Empresas y finanzas
Productores piden a Lula interceder ante Bush para bajar aranceles a etanol
Río de Janeiro, 1 mar (EFECOM).- Los empresarios brasileños de la caña de azúcar pidieron hoy al presidente Luiz Inácio Lula da Silva que presione a su homólogo George W. Bush para que Estados Unidos reduzca los aranceles al etanol importado, posibilidad que abriría un enorme mercado para este combustible vegetal.
Bush visitará Brasil el día 8 de marzo, cuando se reunirá en Sao Paulo con Lula. La cooperación y comercio de energías alternativas como alcohol etílico (etanol) y diesel derivado de plantas oleaginosas (biodiesel) están en la pauta del encuentro, según el gobierno brasileño.
Lula recibió hoy en Brasilia a los representes de la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar (Unica) para discutir los temas de interés para este sector.
"Es importante que el presidente pueda transmitir a Bush esa voluntad nuestra de apertura", dijo a los periodistas el presidente de Unica, Eduardo Pereira de Carvalho.
Brasil es el principal productor mundial de etanol de caña de azúcar con unos 18.000 millones de litros por año. La mayor parte se queda en el mercado interno, donde es mezclado en un 23 por ciento a toda la gasolina vendida en el país o usado puro en tanque de algunos vehículos automotores.
Otros 3.500 millones de litros son exportados, de ellos 2.500 millones van a Estados Unidos donde el combustible sufre una carga de 0,54 dólar por galón, adicional a un impuesto aduanero de 2,5 por ciento, señaló de Carvalho.
Estas barreras comerciales están diseñadas para proteger la producción estadounidense de etanol derivado de maíz, de 20.000 millones de litros anuales y considerada por los brasileños como mucho menos competitiva frente al alcohol de caña y sólo viable comercialmente gracias a subsidios.
"El mercado de petróleo y derivados es hecho en libre comercio y nosotros no podemos aceptar que el comercio de etanol se hecho según los moldes del siglo XIX, con protección de mercado como ocurre hoy", dijo el empresario a la salida de la reunión con Lula.
Estados Unidos y Brasil responden hoy por el 70 por ciento del etanol producido en el mundo y en previas negociaciones funcionarios de los dos países han dicho que promoverán inversiones conjuntas en caña de azúcar y etanol en países de Centro América y el Caribe.
Pero el potencial de esa zona del continente es limitado, según los empresarios brasileños que destacan la alta productividad de las extensivas plantaciones brasileñas.
Unica representa a los empresarios del campo que responden por el 70 por ciento de la producción brasileña de caña, en el centro y sur del país, incluyendo el estado de Sao Paulo.
El empresario dijo que Brasil estaría en condiciones de atender un aumento de la demanda internacional, aunque la prioridad será el mercado interno. EFECOM
ol/jma