Empresas y finanzas
E.ON necesitará participación mínima del 96% en Junta para eliminar blindajes
Madrid, 1 mar (EFECOM).- El grupo alemán E.ON necesitará una participación mínima del 96 por ciento en la próxima Junta Extraordinaria de Endesa, que se celebrará el 20 de marzo, si quiere eliminar el artículo de los Estatutos que limita al 10 por ciento los derechos políticos de los accionistas.
La participación deberá ser aún mayor si Enel supera el 21,57 por ciento que ahora tiene.
E.ON ha condicionado la opa a la supresión de los blindajes estatutarios, lo que exige el respaldo de más del 50 por ciento del capital de la eléctrica española.
Aunque ni Enel ni Acciona han precisado el sentido de su voto, lo más probable es que no respalden la modificación de los Estatutos. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tampoco ha definido su postura.
Puesto que estos tres accionistas suman de momento un 45,5 por ciento del capital -un 21,03 por ciento Acciona, un 21,57 por ciento Enel y un 2,9 por ciento la SEPI- y E.ON necesita el voto favorable de más del 50 por ciento, el porcentaje de asistencia deberá superar el 95,5 por ciento para que el grupo alemán tenga posibilidades de éxito.
Ese porcentaje es muy superior al que registran habitualmente las juntas de accionistas, aunque la convocada para el 20 de marzo contará con una prima de asistencia de 0,15 euros por acción.
Pero incluso en el caso de lograr esa participación, el respaldo de los accionistas minoritarios al levantamiento de los blindajes debería ser prácticamente unánime.
De momento, sólo Caja Madrid (y los consejeros con acciones) se ha pronunciado a favor de la supresión de las limitaciones de voto, aunque lo más probable es que los fondos de inversión opten por respaldar esta posibilidad para garantizar que la opa de E.ON sigue adelante.
Aunque la opa está condicionada a ese cambio en los Estatutos, el grupo alemán podría mantener la oferta incluso si no se levantan los blindajes.
En ese caso E.ON vería limitados sus derechos políticos al 10 por ciento aunque logre comprar un porcentaje muy superior del capital. EFECOM
mam/jla