Empresas y finanzas
Incendio en estación Sant Andreu se debió a trabajos de empresa subcontratada
Barcelona, 1 mar (EFECOM).- El incendio que se produjo ayer en la estación de Sant Andreu Comtal de Barcelona no se debió a un sabotaje, como en principio señalaron fuentes del gestor de infraestructuras Adif, sino a unas obras en la vía que estaba realizando una empresa subcontratada en dicha estación.
El delegado del ministerio de Fomento en Cataluña, Jordi Prat, ha descartado hoy, en declaraciones a TV3 recogidas por Efe, que esta incidencia se debiera a una acción humana intencionada, cosa que, según los primeros indicios, sí ocurrió en los otros dos incendios que se declararon ayer tarde, casi simultáneamente, en las estaciones de Sants de Barcelona y Castellbisbal (Barcelona).
Estas tres incidencias dañaron seriamente los sistemas de seguridad y señalización de la red de Cercanías, lo que provocó retrasos de más de una hora en todas las líneas de Renfe, demoras que se mantuvieron hasta el final del servicio, pasada la medianoche.
El primer incendio se produjo sobre las 19.30 horas en el túnel que comunica las estaciones de Sants con Plaza Cataluña y Paseo de Gracia.
Las llamas pudieron ser sofocadas rápidamente por el propio personal de la empresa gestora de la infraestructura ferroviaria, pero dañaron las instalaciones eléctricas y el cableado de control en hora punta.
Apenas un cuarto de hora después, otro incendio afectaba los sistemas se seguridad y señalización de la estación de Castellbisbal, otro punto importante de comunicaciones, en el que se bifurcan las líneas C-4 y C-7.
Jordi Prat ha asegurado que ambos incidentes se debieron a "intervenciones ajenas" a la compañía "con voluntad de hacer daño", ya que junto a los incendios de las arquetas se encontraron cables cortados, maderas y líquidos inflamables.
Pese a que en un principio se apuntó a que el incendio de la estación de Sant Andreu Comtal también se debió a un acto de sabotaje, Jordi Prat ha explicado hoy que fue una empresa subcontratada la que, involuntariamente, originó las llamas cuando realizaba trabajos de separación de vías en las instalaciones.
En cualquier caso, Adif ha puesto el caso en manos de los Mossos d'Esquadra, que han iniciado una investigación para determinar el origen de estos siniestros presuntamente intencionados.
La policía catalana tratará de averiguar si los actos fueron obra de trabajadores de la propia compañía ferroviaria, ya que, en el caso de la estación de Sants, el incendio se registró en el interior de un túnel al que sólo tiene acceso personal autorizado.
Jordi Prat ha asegurado que no existen sospechas de que ningún operario pueda ser el responsable de alguna de estas acciones, dado que desde el final de los andenes también se puede acceder, pese a estar prohibido, al interior del túnel. EFECOM
gb/pll/ero/pam