Empresas y finanzas
Textilmoda acogerá a 87 empresas que expondrán unas 1.500 muestras textiles
Madrid, 27 feb (EFECOM).- Ochenta y siete empresas, de ellas más de la mitad extranjeras, expondrán unas 1.500 muestras de tejidos y accesorios para la confección en la salón internacional Textilmoda, que se celebrará en Ifema desde mañana hasta el sábado.
La duodécima edición de Textilmoda, que acogerá una participación internacional que ronda el 55 por ciento de la oferta expositiva de países como Alemania, Bulgaria, Francia, Italia, Portugal o Reino Unido, dará a conocer unas 1.500 muestras de tejidos, fornituras y accesorios de la colección primavera/verano 2008.
Ifema informó hoy de que esta "significativa presencia" de empresas internacionales obedece a que el certamen pretende mantener unos "niveles de calidad y diversidad" en su oferta expositiva en comparación con otras ferias internacionales del sector textil.
En esta convocatoria se encuentran representados los sectores del algodón, géneros de punto, lana, seda, lino, tejidos sintéticos, así como otros de piel, fornituras y accesorios para confección.
Como novedad, este año Textilmoda presentará el Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares (IDI), como nuevo gabinete de estilo de Textilmoda con el objetivo de "ayudar y asesorar en tendencias" a las empresas y fabricantes del sector.
Este organismo, cuya sede central está en Palma de Mallorca, presentará durante la feria el 'Forum Tendencias', en el que se elaborará un cuaderno con información profesional sobre las líneas, estilos y tejidos de la nueva temporada.
Según datos ofrecidos por el Centro de Información Textil y de la Confección (CITYC), la balanza comercial textil española tuvo un superávit del 12,4 por ciento en el ejercicio del año 2006 y se situó por encima de los 335 millones de euros, frente a los 298,44 millones registrados en 2005.
La favorable evolución de las exportaciones, que supusieron 1.470 millones de euros y la caída de las importaciones, que se situaron en 1.134 millones, hizo posible el saldo positivo de la balanza comercial, con lo que se confirma que los mercados internacionales apuestan por el producto español con diseño y calidad.
No obstante, como consecuencia de la creciente competencia internacional y de los profundos cambios en el sector a partir de la liberalización de los mercados en 2005, CITYC informa de que la producción disminuyó un 8 por ciento y también el número de empresas y el empleo registraron caídas. EFECOM
cjr/jlm