Empresas y finanzas
Consumidores denuncian presión a eurodiputados contra normas UE itinerancia
Bruselas, 20 feb (EFECOM).- La Asociación Europea de Consumidores (BEUC) acusó hoy a la Asociación de telefonía móvil GSM de estar presionando a eurodiputados para frenar el proyecto de legislación con el que la Comisión Europea (CE) quiere regular los costes de las llamadas en itinerancia (roaming).
Según explicó en una rueda de prensa de la BEUC el presidente de la Unión Francesa de Consumidores (UFC), Alain Bazot, dicha asociación "no duda en hacer chantaje económico a los parlamentarios y trata de asustarles", al advertirles de que si se rebajan los costes de itinerancia para los usuarios, las compañías deberán compensarlo con subidas de precios en otros capítulos.
"Tenemos razones para estar inquietos porque la probabilidad de establecer un sistema de precios más justo se reduce día a día", dijo Bazot, para quien "los eurodiputados están sometidos desde hace meses a una ofensiva" por parte de la asociación.
Bazot explicó que "hoy por hoy no se discute la necesidad de un reglamento", pero apuntó que la propuesta de la Comisión Europea (CE), que limita el coste máximo en 60 céntimos por minuto, corre el riesgo de que se acabe por "situar los precios bastante más allá".
Tras concluir un estudio de costes, la BEUC cree que "nadie debería pagar más de 33 céntimos por minuto en itinerancia" cuando a las operadoras les supone entre 5 y 6 céntimos y cobran a los usuarios de los móviles entre 5 y 18 veces más por minuto en función de su país de origen en la UE, según explicó su presidente, Jim Murray.
El experto francés añadió que "los consumidores están dispuestos a pagar entre 24 y 30 céntimos, pero con toda seguridad ni los 100 céntimos actuales ni tampoco los 60" que se plantean.
Los consumidores de la UE pagan anualmente 3.520 millones de euros más de lo que deberían en sus facturas de telefonía móvil, según datos de la UFC, que recordó que los precios de itinerancia no han bajado desde 2005, tal y como recordó recientemente la CE.
Otro de los expertos de la BEUC, Dominique Forest, recordó a las operadoras de telefonía móvil que el anuncio de una bajada de los precios de itinerancia "estimularía a los consumidores a usar más este tipo de servicio" tanto en el caso de los viajes de negocios como de turismo.
Entre los argumentos rebatidos por Murray, explicó que, al contrario de lo que temen las operadoras, sus ingresos no se reducirán "de forma simultánea", ya que son los hombres de negocios los que más llamadas en itinerancia realizan por obligación.
Asimismo la BEUC negó que una reducción de precios pueda repercutir negativamente en inversiones, en las que las operadoras estiman una bajada de unos 500 millones de euros.
Según la UFC dicha reducción, "casi imperceptible", supondría una rebaja de entre el 0,5 y el 1,5% de las inversiones en todo el sector de la telefonía móvil en Europa, y que el resultado bruto operativo (EBITDA) de un operador como Vodafone bajaría un 0,5%. EFECOM
ava/met/txr